Como ya saben soy apasionada por la buena alimentación y me encanta poder compartir con ustedes información que creo que todos deberían de saber, pero en nutrición de repente se utilizan términos o significados que no todos conocemos y con los que sería genial que nos sintiéramos familiarizados para poder aplicarlos en nuestra cotidianidad y así podríamos de muchas formas mejorar nuestra salud cuidando lo que ingerimos.
¿Haz oído hablar de los alimentos alcalinos? Para hablarte de ellos primero quisiera explicarte porqué es importante incluirlos en nuestra dieta.
En el pH (potencial de hidrógeno) de la sangre, hay un índice que mide su acidez o alcalinidad en una escala del 0 al 14, el nivel ideal en el que debemos estar es aproximadamente 7,4, pero lastimosamente muchos factores influyen para que este nivel sea diferente en nuestro cuerpo, ya sea por la contaminación ambiental, el estrés y sobretodo los malos hábitos alimenticios con los culpables de alterar y acidificar nuestro pH. Entonces la sangre toma acciones y se roba los nutrientes de las células para compensar el equilibrio de los órganos vitales, cosa que no ocurriría si pudiéramos mantener los niveles óptimos.
Por eso es importantísimo consumir alimentos alcalinos que son ricos en potasio, magnesio y calcio, para que así nuestro organismo deje de batallar por conseguir la alcalinidad de la sangre y por ende se equilibre nuestro pH.
Te dejo una pequeña guía de alimentos ácidos para que los consumas en menor cantidad (algunos ojalá no los consumas del todo) y alimentos alcalinos para que de ahora en adelante los incluyas en tu dieta acompañados por actividad física. ¡Así disfrutarás de una salud envidiable!
¡Ahora sí, a alimentarte mejor! Y si tienes alguna consulta, no dudes en escribirme.
Un beso,
Marce.