Los superalimentos llegaron para quedarse

Captura de pantalla 2016-01-24 a las 16.19.41.png

¡Me encanta cuando algo saludable se pone de moda! Y es que ya son varios años en que la tendencia por introducir a nuestra dieta comida más sana y sin tener que hacer mayor esfuerzo en conseguirla y prepararla cada vez es más fuerte.

Me imagino que por ahí habrás escuchado hablar de los «superalimentos», pero a lo mejor no te familiarizas totalmente con el término, ni tampoco conoces muy bien cuales son las fuentes que se coronan con este nombre.

¡Entonces a lo que vinimos! Hablemos de los superalimentos.

La definición más clara que puedes encontrar es: «Los superalimentos son aquellos alimentos que poseen gran cantidad de nutrientes que no son solo necesarios para el organismo, pero que también aportan beneficios extras a la salud, de forma natural, sin agregados ni procesos».

En síntesis, los superalimentos son una maravilla, porque no tienes que consumir grandes cantidades de ellos para obtener todos sus beneficios, todo lo contrario. Se les llama superalimentos porque en pequeñas cantidades en algunos casos muy pequeñas, puedes beneficiarte con sus múltiples bondades, entre vitaminas, minerales, nutrientes y energía en igual o mayor cantidad que otros alimentos comunes, entonces esto hace que sean alimentos muy poderosos.

Cada día es más fácil tener acceso a éstos, ya sea en el supermercado, en ferias orgánicas, o en tiendas especializadas puedes encontrarlos sin ningún problema. Puede que a lo mejor te parezcan un poco caros, pero al final como lo que necesitas diariamente son cantidades pequeñas entonces te rinde muchísimo. ¡La inversión vale la pena!

Te dejo aquí los más comunes:

1. Espirulina: es un alga que mejora el metabolismo, la absorción de nutrientes, refuerza el sistema inmune, además actúa como antialérgico y descongestivo natural. La puedes consumir en polvo agregándola a algún batido o bien en cápsulas.

espirulina-tipos

2. Maca: la maca es un planta que si bien es cierto en nuestro país es poco conocida, en países del sur de américa es muy consumida. Tiene propiedades antiestrés, antioxidante, favorece el crecimiento del cabello, aumenta la vitalidad, la energía y en el caso de las mujeres actúa como regulador hormonal.

My-Vega-Whole-Food-Ingredients-Maca-Root_313x225.png

3. Chía: en el pasado ya te había hablado de los beneficios de la Chía. Y es que es una semillita diminuta pero mágica. Contiene alto contenido de Omega 3, calcio, fósforo, manganeso, hierro, potasio, zinc, cobre, vitaminas del complejo B y vitamina E… ¿Algo más? 😀

Captura de pantalla 2016-01-24 a las 16.06.09.png

4. Arándanos: te ayudan a aumentar el «colesterol bueno», además son un excelente antioxidante, antinflamatorio y ayudan a prevenir infecciones urinarias.

arandanos_1

5. Goji Berries: por miles de años en China se le ha conocido como «el elixir de la eterna juventud» ya que se dice que tiene propiedades antienvejecimiento, tiene un alto contenido de fitonutrientes, antioxidantes, vitaminas, y minerales. Contienen también ácidos grasos esenciales  el ácido linoleico que promueve la pérdida de grasa. Basta un puñito de goji berries al día para obtener todos esos beneficios.

Cris_Coelho_Goji_Berry.jpg

¿Qué te parecieron? ¡Apuesto que ya vas corriendo para el supermercado a llenar tu carrito con todos estos superalimentos! Lo bueno de todo esto es que llegaron para quedarse.

Si tienes dudas o alguna consulta, por favor no lo pienses dos veces y ponte en contacto conmigo, será un gusto ayudarte.

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.

 

¡La mora te enamora… y te desintoxica!

Batido detox con

¡Y vamos por más salud!

Nuestro batido “Pacifico” lleva albahaca que ha sido una hierba usada para tranquilizar los nervios, gracias a sus efectos sedantes, los cuales ayudan a relajar el sistema nervioso y a disminuir el estrés tiene propiedades digestivas, calmantes y cicatrizantes.

Las moras contienen numerosas vitaminas como las vitaminas A, C, E, K y el ácido fólico

La leche de almendras por su lado es totalmente natural, vegetal y equilibrada no contiene lactosa, glúten o colesterol, contiene un nivel de fibra soluble e insoluble que protege la pared del intestino y reduce los niveles de colesterol.

Batido Pacífico

10 hojas de albahaca

¼ zuchinni pelado

1 cucharadita de semillas de chía

1 cucharadita de extracto de vainilla

1 taza de leche de almendra

1 taza de moras

1 cdta. de miel

Preparación:

  1. Licuar todos los ingredientes hasta conseguir la consistencia deseada.
  2. Servir inmediatamente.

¡Qué delicia, salud!

Besos,

Marce.

 

Batido verde #5: Albahaca+menta+melón+piña.

Untitled design

Un batido verde te llenará de energía y vitalidad, además de que son ricos en de vitaminas, minerales y nutrientes de toda clase. Y si de paso nos ayudan a limpiar nuestro organismo y perder unas libritas de más, creo que son una muy buena opción para que los incorpores en tu merienda. Nada más recuerda no sustituir ninguna comida principal con un batido verde.

Para el batido verde de hoy vamos a utilizar dos hojitas verdes que tienen sabores fuertes, pero no compiten entre si, por lo que los dos darán a tu batido ese «toque» original y de sabor único. Te hablo de la albahaca y la menta.

La albahaca estamos más habituados a usarla en nuestra cocina, y por influencia italiana, la utilizamos generalmente en ensaladas, pastas, bocadillos o sandwiches, pero… ¿La has tomado alguna vez?.

¡Vas a ver que este batido está delicioso!

La albahaca es rica en fibra, minerales tales como el hierro, magnesio, fósforo. potasio, zinc, sodio, selenio y manganeso. Tiene alto contenido de vitaminas del complejo B, ácido fólico, vitamina C, E, D y K. Se dice que la albahaca es «La reina de las hierbas» ¡Imagínate!

A este delicioso batido le vamos a agregar menta, que ya en un batido anterior la usamos y conocimos sus propiedades.

¡Es época de melón! Así que también lo aprovechamos antes de que sea más difícil encontrarlo. El melón es una fruta que por su consistencia es súper refrescante. Cómo beneficios podemos encontrar, que es rico en vitamina A, vitamina E que es un poderoso antioxidante, además actúa como laxante y diurético. El más común que encontramos en nuestro país es el de pulpa anaranjada que si optas por ésta variedad ten la certeza que estás consumiendo una alta cantidad de betacarotenos.

Y por último agregamos piña, que al igual que la menta ya la utilizamos en otro batido donde también hablamos de sus propiedades.

Ahora te digo las cantidades que necesitas para disfrutar de ésta delicia:

  • 1/2 taza de hojitas de albahaca fresca.
  • 1/2 taza de melón.
  • 1 rebanada de piña.
  • 1/4 de hojitas de menta.
  • 1 taza de agua.

¡Olvídate del azúcar y disfruta!

¿Has estado haciendo los batidos anteriores? ¡Espero que sí!

Nos encontramos muy pronto.

Besos,

Marce.

 

Batido verde #1: Pepino+menta+limón+pera.

Untitled design (1)¡Este batido es sumamente refrescante! Tiene cuatro ingredientes deliciosos y todos muy saludables, te comento las propiedades de cada uno a continuación. ¡Así te animas a hacerlo!

Cómo ya te había comentado anteriormente en una entrada, el pepino trae consigo múltiples beneficios y tiene escaso contenido calórico, está compuesto por un 96% de agua, y no llega a las 20 calorías por 100 gramos. Además es fuente de fibra.

Por otro lado, la pera tiene buena sinergia nutritiva con las verduras verdes y le aporta un toque dulce al batido. Pero hay que rescatar que es rica en fibra, vitamina C, E y del grupo B. Además contiene potasio, calcio y hierro, entre otros. Ayuda montones en la digestión y a mantener un sistema digestivo sano.

El jugo de limón también tiene un papel importante, es rico en vitamina C, y facilitará la absorción del hierro.

Y las hojitas de menta además de aportar frescura y aroma a nuestro jugo, facilita la digestión, tiene acción relajante a nivel del sistema nervioso central y es fuente rica en potasio, calcio, ácido fólico y vitamina A, que tienen acciones antioxidantes.

Para este batido no tienes que seguir una cantidad específica de cada ingrediente, puedes probar poniendo más o menos de tu ingrediente favorito. ¡Lo importante es que disfrutes haciéndolo!

Me encantaría que lo compartieras con los demás y hasta podés ganarte una evaluación InBody completa. ¿Lo sabías?

¡Nos encontramos mañana en la próxima receta!

Besos,

Marce.

 

¡Sin miedo a la berenjena, es deliciosa!

berenjena

En la cocina mediterránea es muy común tener esta deliciosa verdura en muchos platos, solita o acompañada, porque su versatilidad permite prepararla de diversos platillos. Sin embargo, en nuestro país no es muy consumida, se le tiene un cierto «miedillo»; ¡No se porqué! Y es que la berenjena tiene propiedades maravillosas que es necesario que conozcas para que se te quiten esos temores e inicies a integrarla a tu dieta. Por ejemplo tiene propiedades curativas, es antibacteriana y antiviral. Posee fitonutrientes que ayudan a eliminar los radicales libres que son los encargados de dañar las células de nuestro organismo y causan montones de enfermedades. Por si fuera poco la berenjena es un excelente diurético, antioxidante y aporta cualquier cantidad de minerales a nuestro organismo. ¿Te convencí? ¡Espero haberlo hecho, para que te animes a preparar el sandwich sin pan de hoy!

¿Qué necesitas?

  • Berenjenas.
  • Tomate.
  • Aguacate.
  • Lechuga.
  • Espinaca.
  • Mostaza. (MUY poquita)

Preparación:

Corta las berenjenas en rodajas de forma vertical, para aprovechar todo el largo. Si tienes miedo que el sabor amargo no te guste, entonces después de cortarlas agrégale sal marina de cada lado (lo suficiente para taparlas), déjalas reposar por unos 15-20 minutos y enjuágalas con mucha agua, para eliminar el exceso de sal.

Una vez hecho esto las puedes poner sobre la parrilla, plancha o un sartén tipo parrilla y cocínalas por aproximadamente 2 minutos. Nada más no dejes que se te pongan muy suaves. Déjalas enfriar y reserva.

Luego, corta el tomate en rodajas, el aguacate en lonjas y prepara unas hojas de lechuga y espinaca.

Las berenjenas van a jugar el rol del pan, entonces coloca una primero y ve agregando los ingredientes anteriores en el orden que más te guste, capa por capa y termina con otra pieza de berenjena. Adereza con un poquito de mostaza y una pizca de sal y pimienta si así lo deseas.

Trata de usar sal marina siempre, ya que contiene menos sodio y no contiene yodo, esto la hace mucho más saludable.

¡Cuéntame como te ha ido con las demás recetas y si te ha gustado ésta! Las comparto con mucho cariño, pensando en tu salud y bienestar.

¡Nos encontramos mañana con una nueva receta de sandwich sin pan!

Besos,

Marce.

Garbanzos con espinacas… ¡Una delicia llena de calcio!

Captura de pantalla 2015-05-28 a las 13.05.30

¿Se acuerdan que les prometí una deliciosa receta rica en calcio? ¡Pues ésta viene cargadísima y está súper deliciosa!

La idea es innovar en nuestra cocina para no aburrirnos preparando lo mismo de siempre y aventurarnos a probar diferentes combinaciones, nuevos sabores, texturas y olores.

Pueden hacer esta delicia de entrada o para acompañar su plato principal.

¡Manos a la obra!

¿Qué necesitamos?

  • 300 gramos de espinacas frescas.
  • 300 gramos de garbanzos ya cocidos.
  • 1 cebolla mediana.
  • 2 dientitos de ajo.
  • 1 cucharada de salsa de tomate natural.
  • 1 pizca de paprika.
  • 1 cucharada de pasas.
  • 1 cucharada de piñones (los encuentras en el área de semillas en el supermercado).
  • Sal al gusto (ojalá muy poquita).
  • Aceite de oliva.

¡Ahora a prepararlo, es súper fácil!

En un sartén ponemos el aceite de oliva a fuego moderado (no muy caliente porque el aceite pierde sus propiedades), agregamos la cebolla cortada en cuadritos cuando esté cristalizada añadimos el ajo en rodajas. Cuando estén doraditos agregamos la salsa de tomate cocinamos esto por 1 minuto y le ponemos la paprika y lo dejamos a fuego bajito cuidando que no se queme.

Luego agregamos las espinacas previamente lavadas y escurridas, las dejamos que poco a poco se vayan poniendo suaves y nos fijamos bien cuando tengan hayan reducido su tamaño a la mitad añadimos los garbanzos y por último ponemos los piñones y las pasas, salteamos un par de minutos más. ¡Y listo!

¡Tengo la boca hecha agua!

¿Ustedes?

¡Me cuentan cómo les fue y si me traen un poquito a Interactive Fitness Center para acompañar mi almuerzo no me enojo!

¡A batir ollas!

Besos,

Marce.

¡Una delicia saludable!

manzanas

¿Quién dice que no podemos «pecar» con un postrecito de vez en cuándo?

¡Claro! Siempre y cuándo lo hagamos de manera saludable, cuidando las calorías y los ingredientes que tengan esos deliciosos pecaditos.

Cómo ya saben la manzana es una muy buena fuente fibra, además rica en vitaminas C, B3 y B6 y minerales como el potasio, calcio y fósforo. Son un excelente remedio natural para problemas digestivos mejorando el tránsito intestinal y buenísima para combatir el estreñimiento que es un mal muy común.

¿Y sabías que en ocasiones se recomienda a pacientes diabéticos? ¡Sí! Ya que controlan y ayudan a reducir los niveles de azúcar en la sangre. ¡Ahhh! Y por si fuera poco ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares gracias a su contenido en quercetina. ¡La manzana es una diosa!

Pero a veces limitamos su consumo porque nos aburrimos de comerla siempre del mismo modo… ¡Pero ya no más! Aquí te dejo una receta de Fit Happy Meals súper fácil, deliciosa y por supuesto saludable, está hecha con ingredientes naturales, integrales y bajos en azúcar y grasa.

¡Dale click y disfruta! Pero con una condición: ¡Que me cuentes cómo te fue!

Tarta de Queso y Manzana 

image311

¡Nos «vemos» en mi próxima entrada!

Besos,

Marce. 🙂

 

¿Qué son los alimentos alcalinos?

kale-315310_640

Como ya saben soy apasionada por la buena alimentación y me encanta poder compartir con ustedes información que creo que todos deberían de saber, pero en nutrición de repente se utilizan términos o significados que no todos conocemos y con los que sería genial que nos sintiéramos familiarizados para poder aplicarlos en nuestra cotidianidad y así podríamos de muchas formas mejorar nuestra salud cuidando lo que ingerimos.

¿Haz oído hablar de los alimentos alcalinos? Para hablarte de ellos primero quisiera explicarte porqué es importante incluirlos en nuestra dieta.

En el pH (potencial de hidrógeno) de la sangre, hay un índice que mide su acidez o alcalinidad en una escala del 0  al 14, el nivel ideal en el que debemos estar es aproximadamente  7,4, pero lastimosamente muchos factores influyen para que este nivel sea diferente en nuestro cuerpo, ya sea por la contaminación ambiental, el estrés y sobretodo los malos hábitos alimenticios con los culpables de alterar y acidificar nuestro pH. Entonces la sangre toma acciones y se roba los nutrientes de las células para compensar el equilibrio de los órganos vitales, cosa que no ocurriría si pudiéramos mantener los niveles óptimos.

Por eso es importantísimo consumir alimentos alcalinos que son ricos en potasio, magnesio y calcio, para que así nuestro organismo deje de batallar por conseguir la alcalinidad de la sangre y por ende se equilibre nuestro pH.

Te dejo una pequeña guía de alimentos ácidos para que los consumas en menor cantidad (algunos ojalá no los consumas del todo) y alimentos alcalinos para que de ahora en adelante los incluyas en tu dieta acompañados por actividad física. ¡Así disfrutarás de una salud envidiable!

Diapositiva1

¡Ahora sí, a alimentarte mejor!  Y si tienes alguna consulta, no dudes en escribirme.

Un beso,

Marce.

 

 

¡A comer saludablemente esta Semana Santa!

En estos días de Semana Santa (como en casi todas las fechas festivas o de vacaciones) tendemos a olvidarnos de nuestra dieta balanceada y decidimos romper nuestra rutina de ejercicios, lo cual no es para nada recomendable, ya que es como dar pasos hacia atrás y echar por la borda mucho de lo que hemos logrado con tanto esfuerzo y disciplina.

Visitamos a nuestra familia y no faltan las empanaditas de chiverre, la miel de chiverre, el arroz con leche, pancito casero, almuerzos gigantescos y un montón de cosas ricas que hacen para esta época… ¿Cierto?

Pero yo soy de las que piensan en que debemos ser constantes y consecuentes con nuestra rutina, tanto alimenticia como la de ejercicios. Pero también creo firmemente en que comer saludablemente no es sinónimo de comida aburrida o insípida, todo lo contrario, si buscamos los ingredientes correctos, frutas, vegetales llenos de sabor podemos lograr comidas simplemente deliciosas.

El zucchini por ejemplo es fuente rica de Vitamina C, B6, riboflavina, manganeso, potasio, vitamina A y muchos otros nutrientes y en Costa Rica lo tenemos durante todo el año, así que lo podemos aprovechar en cualquier época.

Por eso quise compartir con ustedes esta receta de un Blog que sigo, porque me pareció súper rica y versátil, porque se puede acompañar con diferentes tipos de salsas o sencillamente con lo que más nos gusta:

http://comaorganico.com/tortitas-de-zucchini-organico/

¡Espero la prueben, la disfruten y la repitan!

¡Me cuentan como les fue!

Abrazos,

Marce. 🙂

tortitazuchiini