Más meriendas «fit»: ¡Un delicioso recetario!

¡Para que luego no digas que no sabes que preparar! He preparado cuidadosamente estas ideas y recetas de meriendas fit, con el propósito de darte las herramientas necesarias para que no brinques este tiempo de comida tan importante.

¡Hoja, lápiz o copy/paste!

Brocheta de frutas:

Instrucciones:

  1. En primer lugar, es importante destacar que las brochetas de frutas se pueden preparar con las frutas que más te gusten
  2. En mi caso, utilizaré kiwi, papaya, melón, manzana, banano, piña, mango y melocotón.
  3. Lavar las frutas, pelarlas y cortarlas en trozos que no sean muy delgados para evitar que se rompan al pincharlos en la brocheta.
  4. Y ahora ya será el momento de empezar a pinchar las frutas en la brocheta, alternando las unas con las otras, creando incluso distintos diseños de colores.

brocheta

Wrap de pollo / Wrap de pollo sin carbs

Ingredientes:

½ pechuga de pollo en rebanadas

1 trocito pequeño cebolla blanca fileteada

¼ Chile dulce verde en tiritas

¼ Chile dulce rojo verde en tiritas

Sal y pimienta negra, al gusto

Tortilla de harina, tamaño pequeño. Si lo quieres sin carbs, sustituye la tortilla por una torta de huevo (2 claras + 1 yema)

¼ de aguacate y unas hojitas de lechuga si lo desea

Marinar la pechuga de pollo previamente cortada en trozos, con jugo de 1 limón, ajo y 1 cucharadita mantequilla clarificada (ghee) o un chorrito de aceite de oliva y deja reposar unos 30 minutos como mínimo, pero puedes dejarlo toda la noche marinando en el refrigerador.

En un sartén o plancha con aceite en spray, agrega la cebolla y el chile dulce. Cocina a fuego medio alto durante 8-10 minutos o hasta que se hayan suavizado. Sazona al gusto. Retira del fuego. En ese mismo sartén cocina el pollo, unos 5-6 minutos (depende del grosor de las fajitas). Agregar los vegetales previamente cocidos y mezcla bien. Sirve en una tortilla caliente o en la torta de huevo, agregándole el aguacate en trozos y/o lechuga picada y enróllalo.

 

Dip de yogurt y pepino

Ingredientes:

1 yogurt natural griego NIKKOS FIT

½ pepino que no esté blando.

1 pizca de ajo.

Jugo de un limón

Aceite de oliva virgen extra.

Unas hojas de menta fresca

Sal al gusto

En primer lugar tendremos que pelar el pepino, procedemos a rallarlo y lo pondremos en un bol. Sazonamos con un poco de sal y removemos bien. Vamos a dejar reposar el pepino como unos 15 minutos más o menos, para que suelte toda el agua. Este proceso es importante, ya que nos interesa que la mezcla final no quede muy liquida.

Mientras dejamos reposar el pepino, en un mortero, majamos el ajo junto con unas hojas de menta fresca y después el zumo de limón.

También mezclamos en un bol, el yogurt con 1 cuchara de aceite de oliva. Ahora que hemos mezclado bien el yogurt y el aceite, incorporamos el majado de ajo y menta. Ya para finalizar escurrimos muy bien el pepino, que como verás ha soltado bastante agua. Juntamos el pepino y la mezcla del yogur y probamos como está de sal. Dejamos reposar en la nevera durante una hora más o menos antes de servirlo.

Servirlo con vegetales al gusto, apio, zanahoria, brócoli, tomate o pepino (la ración equivale a una taza de vegetales)

Ideas-para-meriendas-saludables

Batido de proteínas y fruta

Elaboración:

Si utilizas la proteína como merienda, puedes mezclarla con frutas o incluso hacerla con leche sin lactosa 0% para variarle un poco el sabor y la textura si estamos un poquito aburridos de ella.

En una licuadora pon 150ml de agua, 1 scoop de proteína (ISO100) del sabor que más te guste, agregamos de 1 a 3 frutas de tu elección (máximo 1 taza de frutas por batido) y un poco de hielo, licúa y bebe de inmediato. Yo personalmente prefiero utilizar frutos rojos o frutas de bajo IG.

maxresdefault

Sandwiches sin pan

  1. Bastones de pepino

Ingredientes:

½ pepino

50gr Pechuga de pollo o atún cocido y partido en dados

1 tallo de apio picadito

2 hojitas de espinaca picadas

½ zanahoria rayada o picada en dados pequeñitos

Pela el pepino, pártelo por la mitad y retira las semillas, resérvalo. Mezclar todos los ingredientes del relleno con el pollo o atún, salpimentar al gusto y rellenar. Para que no quede muy seco puedes echarle un chorrito de vinagreta.

  1. Sandwich de Chile dulce rojo

Uno de los alimentos más versátiles a la hora de preparar recetas es el chile dulce rojo. Este ingrediente es muy fácil de rellenar y su sabor va muy bien con carnes y otros vegetales.

Ingredientes

1 pimiento rojo

3 lonchas de jamón serrano o jamón de pavo bajo en grasa y sodio

1 o 2 hojas de lechuga o espinaca

¼ de aguacate en rebanadas finas

Lavar y abrir el chile dulce, sacarle las semillas y rellenarlo con el jamón, asar unos minutos. Rellénalo con el resto de ingredientes y échale un chorrito discreto de aceite de oliva y reducción balsámica.

  1. Sándwich de lechuga o espinaca

La lechuga y la espinaca son vegetales verdes ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales que mejoran la salud y contribuyen a prevenir enfermedades. Este ingrediente es ideal para todo tipo de sándwiches y va muy bien con todo tipo de carnes.

Ingredientes:

Una hoja de lechuga o espinaca grande

Un poco de salmón o fiambre bajo en grasa y sodio.

Un poquito de repollo y zanahoria rallados

Yogurt griego con una cucharadita de aceite de oliva, jugo de ½ limón, salpimentar.

Sobre la hoja de lechuga o espinaca, coloca el salmón o fiambre, el repollo y zanahoria rallados y la salsa de yogurt, haz un rollito y listo! *De manera opcional se puede preparar con pollo y queso.

sanguches-sin-pan2

Frutos secos

A pesar de lo que muchos puedan pensar, los frutos secos son parte una dieta balanceada., puesto que ofrecen una saciedad y una variedad de beneficios para la salud.

  • Es uno de los pocos alimentos que contiene fósforo.
  • Poseen pocos hidratos de carbono en su composición.
  • Se trata de unos alimentos muy energéticos, ricos en grasas (entre 50% y 70%), proteínas así como en oligoelementos.
  • Hay diferentes tipos de frutos secos que difieren por su mayor aportación de vitaminas (sobre todo del grupo B) o ácidos grasos Omega 3 (poliinsaturados).

Algunas consideraciones al comer frutos secos:

  • No se recomienda el consumo de frutos secos si tienes problemas de hipertensión arterial y obesidad o alergias a alguno de estos frutos secos.
  • Su consumo debe ser crudo, tostado y sin sal.
  • Lo mejor es que sean parte de los desayunos, meriendas y platos principales de las comidas, como ensaladas.

La porción adecuada es ¼ de taza al día y el fruto seco con menor cantidad de carbohidrato son las almendras. Los estudios demuestran que un puñado al día de aproximadamente 23 almendras puede ayudar a tener niveles más bajos de colesterol LDL y combatir la inflamación.

top-10-frutos-secos (1)

Yogurt griego con frutos rojos y granola

Ingredientes:

1 yogurt Nikkos natural o Nikkos Fit natural

¼ de taza de Granola sin azúcar (Me gusta usar la de Cosecha Dorada)

¼ de taza de frutos rojos (arándanos, frambuesa, moras, fresas, etc)

1 cucharadita de miel de ágave

Mezcla el yogurt con la cucharadita de miel. En un bowl o vaso pon la granola, cubre con el yogurt y la fruta de tu elección.

untitled

Me cuentas como te va con las recetas, así me motivo a hacer más recetarios e inspirarme gracias a tu experiencia.

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.

Desayunos ricos, nutritivos y saciables.

Un buen desayuno es un fundamental para encarar el día con energía y actitud positiva. ¿Lo mejor de todo? Lo saludable no tiene porque ser aburrido. Sino toma nota de estos desayunos súper nutritivos, saciables y deliciosos:

 Opción 1: Huevo revuelto con vegetales

Ingredientes:

3 claras de huevo + 1 yema

½ zanahoria rallada

5 espárragos verdes picados

1/3 tz de hongos en rebanadas

Sal y pimienta al gusto

En un sartén de teflón con PAM sofríe los vegetales por unos 5 minutos, bate los huevos y agregalos al sartén, no dejes de remover la mezcla hasta el punto de cocción que te guste.

Puedes acompañar tu plato con una tostada de pan integral artesanal o Konig grande con una cucharadita de aceite de oliva virgen extra.

También puedes hacerlo como Omelette de huevo con vegetales.

IMG_3014

Opción 2: Montadito de huevo con kale.

Ingredientes:

1 taza de Kale 

30 gramos de queso de cabra rallado o queso ricotta

Una tostada de pan integral artesanal o Konig grande

2 claras + 1 yema

Picamos el Kale y lo arreglamos con aceite de oliva extra virgen, sal y pimienta y un chorrito de vinagre balsámico. En un sartén de teflón con PAM preparamos el huevo frito.

Hacemos el montadito sobre la tostada recién horneada colocando primero el Kale, luego el queso rallado y finalmente el huevo.

IMG_3015

 Opción 3: Pancakes de Proteína

Ingredientes:

1/3 de avena integral

2 claras de huevo + 1 yema

1  scoop de proteína ISO100 del sabor que más te guste

200ml de leche de almendra o leche deslactosada 0%

1 sobre stevia

1 chorrito de vainilla

1 cucharadita de polvo de hornear

Son súper fáciles y rápidas de preparar, sólo tenés que licuar todos los ingredientes, reserva la mezcla. En un sartén de teflón muy caliente y con PAM cocina los pancakes uno por uno, vierte la mezcla y esperá a que haga burbujitas, le das vuelta y cocinas 40 segundos más y listo, entre cada uno limpia el sartén con papel de cocina. (salen entre 4 y 5 unidades)

Puedes servirlos con fruta picada y 2 cucharadas de miel de ágave.

IMG_3016

Opción 4: Avena con frutos rojos

1/3 tz de Avena Integral cocida con 200 ml de leche de almendras durante un minuto y medio en el microondas o 5 minutos en fuego normal.

Deja enfriar unos minutos y agregale un scoop de proteína en polvo. Sirve en el tazón y encima agregas un poco de coco seco en hojuelas, un puñito de almendras tajadeadas y frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos).

IMG_3012

Opción 5: Huevos con jamón y aguacate

Ingredientes:

1 huevo completo + 3 claras

3 lonchas de jamón de pavo bajo en grasa y sodio

¼ de aguacate

1 rebanada de pan integral artesanal o Konig grande

En un sartén de teflón con PAM preparamos el huevo frito, salpimentar al gusto. Majamos el aguacate con un tenedor (podés arreglar el aguacate con un chorrito discreto de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal), colocamos la mezcla sobre una tostada recién horneada. Servir en un plato grande el huevo, 3 lonchas de jamón de pavo y la tostada preparada.

IMG_3011

Opción 6: Desayuno típico (Gallo pinto + huevos + natilla)

Ingredientes del gallo pinto:

1 Tazas arroz cocinado o cocido

½ Taza frijoles negros cocinados

¼ Taza caldo de frijol

½ Cebolla finamente picada al gusto

1 Chile dulce picado al gusto

Culantro picado al gusto y salpimentar

Poner una cucharadita de aceite en una sartén y dejar que caliente bien, freír la cebolla hasta que se cristalice, agregar el chile dulce y dejar freír unos 6 minutos. Echar los frijoles con el caldo y el culantro revolver bien y dejarlo otros 8 minutos tapado. Echar el arroz y revolver bien de manera que el arroz y los frijoles estén bien mezclados. Deje en el fuego hasta que seque y sírvalo caliente.

Ingredientes del huevo revuelto:

3 claras + 1 yema

En un sartén de teflón y con PAM hacer el revuelto salpimentando a su gusto

Ingredientes de la Natilla Fit:

¼ de yogurt griego

1 pizca de sal

Mezcla el yogurt con la sal

Sirve en un plato grande ½ taza de Gallo Pinto, el revuelto de huevos y colocá en un recipiente pequeñito tipo dulcerita la “natilla FIT”.

*Nota que hemos sustituido el pan o tortilla (1 porción de carbohidrato) por el gallo pinto.

IMG_3013

Un beso,

Marce.

*Todas las imágenes son con fines ilustrativos. 

 

 

¡Para los amantes del pescado!

¡A Interactive Fitness Center llega de todo! Vegetarianos, o los que sólo no comen carnes rojas, los que no comen pescado, los que no comen pollo, los que no consumen lácteos, en fin… tenemos de todos los gustos. Y es que eso es lo bonito de tener la oportunidad de trabajar con diferentes tipos de personas, con necesidades y preferencias diferentes.

En mi blog he compartido recetas para todos, bajas en azúcar, sin gluten, vegetarianas, etc. Entonces una amiga compartió conmigo una receta saludable apenas para estos días de Semana Santa, dónde muchos por religión no consumen carnes rojas, y el pescados es protagonista en gran parte de los menús de las familias.

Según me dice ella es deliciosa, no la puedo probar porque cómo ustedes saben llevo una dieta vegetariana desde hace muchos años, pero quiero complacer a mis clientes, amigos y seguidores que gustan del pescado, compartiendo esta receta.

Atún fresco con alcaparras y limón. 

¿Qué necesitas?

¡Fácil! Con tan solo 6 ingredientes lograrás lucirte para el almuerzo o la cena.

Las cantidades de esta receta son para una porción.

  • Medallón de atún fresco.
  • Alcaparras.
  • Limón.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Pimienta.

El atún es fuente rica de Omega 3 y es ideal para bajar el colesterol malo.

¡Manos al atún!

Calienta un sartén, aparte unta de aceite de oliva al medallón de atún, no agregues el aceite al sartén. Agrégales sal y pimienta a tu gusto, preferiblemente sal gruesa que es más saludable que la sal refinada.

Aparte puedes combinar en un tazoncito unas dos cucharaditas de alcaparras con el jugo de medio limón y reserva.

Ya con el sartén caliente, pon el medallón de atún, unos 3 minutos por cada lado, la idea es que quede medio rojito en el medio.

Una vez que lo cocinaste por ambos lados agrega la mezcla de limón y alcaparras y deja que se combinen con el atún por un par de minutos con el fuego bajo.

¡Y listo!

Puedes acompañarlo con ensalada o vegetales.

¿Qué te parece?

Si te animas a hacerla me encantaría que la compartieras en nuestro Facebook.

¡Provecho!

Besos,

Marce.

atuningatun

Top 10 de los mejores alimentos para bajar el colesterol

 

5ac9d_colesterol450

Por muchos años se ha asociado a las personas con problemas de obesidad con el colesterol alto, pero estamos completamente equivocados. He conocido personas de contextura delgada y que practican algún tipo de deporte y sin embargo padecen de colesterol alto.

Una dieta rica en alimentos saludables y complementándola con ejercicio de forma alterna, ayuda enormemente a bajar los índices de colesterol en nuestro cuerpo.

Después de años de investigación, la escuela de medicina de la Universidad de Harvard elaboró una lista de los mejores alimentos para bajar el colesterol. ¡Presta atención, todos los tenemos al alcance!

¡Aquí el Top 10!

  • La avena: gracias a su composición se ha demostrado que la avena tiene la capacidad de disminuir la absorción de colesterol en el intestino. La avena es muy versátil, puedes consumirla con leche, yogur, frutas y en diversas preparaciones.
  • La cebada: al igual que la avena, la cebada por ser una fibra soluble se ha comprobado su eficacia para eliminar el colesterol malo. Si estás acostumbrado a consumir arroz integral, pan integral o salvado.
  • Las leguminosas: componentes poderosos de las leguminosas están implicados directamente en la reducción del colesterol y la prevención de la formación de las capas que desencadenan enfermedades cardiovasculares. Puedes consumir leguminosas de muchas formas, las lentejas, los garbanzos, frijoles, guisantes, arvejas, etc. Y la variedad de platillos que puedes hacer es infinita.
  • Berenjena, fresas y manzana: el aporte en fibra de estas frutas y vegetales es lo que hacen que sean poderosos luchadores contra el colesterol, poseen compuestos que limitan y retrasan la absorción intestinal del colesterol.
  • Frutos secos: principalmente las nueces aportan una interesante cantidad de ácido alfa-linolénico, que el organismo transforma en ácidos grasos omega-3 y contiene también fitosteroles, ambos reconocidos por su papel en la reducción del colesterol. Puedes consumir un puñito diariamente (5 a 7 unidades) o agregarla a arroces, ensaladas, cuscús, panes integrales.
  • Aceite de oliva extravirgen: para nadie es un secreto que el aceite de oliva es el rey de los aceites, ya que es rico en ácidos grasos, vitamina E y otros compuestos que actúan como cardioprotectores. Consúmelo diariamente en ensaladas como aliño, verduras, o puedes poner un chorrito en el pan integral para acompañar tu comida.
  • La soya: el consumo habitual de soya como leguminosa (o como aceite) aporta una cantidad significativa de grasa de alta calidad nutricional, contiene componentes que aportan repercusiones beneficiosas para el organismo por su eficacia reductora del colesterol. Puedes comerla en brotes de soya con ensalada, arroces, pastas integrales, en tofu, soya texturizada (la consigues en el supermercado o macrobióticas)  y es un sustituto de la carne.
  • Pescado azul o pescado graso: si no los identificas con su denominación, son aquellos que su contenido graso no es más del 10% , lo que los hace pescados súper saludables por su contenido de Omega 3. Las sardinas, el salmón, las anchoas, el atún, la anguila son pescados azules. Asegúrate que al comprarlo sea en un lugar dónde tengan políticas de pesca responsable, así comes saludablemente y ayudas a proteger las especies marinas.

Si tu tienes o conoces a alguien con problemas de colesterol, todos estos alimentos son geniales para combatir este mal que afecta a gran parte de la población de nuestro país. Así que a ponerlos en marcha en tu dieta y a compartir esta información si quieres ayudar a alguien.

¡Nos encontramos prontito! 😉

Besos,

Marce.

 

 

Queque Navideño light… ¡Exquisto!

 

maxresdefault

La Navidad aparte de ser una época de unión familiar, de regocijo, de disfrutar de buenos e inolvidables momentos con nuestros seres queridos, también es una época dónde se preparan deliciosos platillos que generalmente no tenemos la ocasión de disfrutar el resto del año, entonces cometemos el pecadito de comer de más de cada cosita porque sabemos o creemos que es como una «oportunidad única»… ¡Ay que mal nos portamos!

Al igual que los tamales; el queque de Navidad es una tradición gastronómica en nuestra cultura y a dondequiera que vayamos siempre hay una porción esperándonos… ¡Siempre!

Una sola rebanadita pequeña de queque navideño podría llegar a tener hasta 200 calorías, eso si topamos con suerte que no tenga mucha azúcar y otros ingredientes que lo hacen mucho más calórico.

Es por eso que se me ocurrió compartirte una receta de queque navideño light, dónde la esencia y el sabor típico de este queque están presentes , pero de una forma más saludable,  para que los disfrutes sin remordimientos (y sin abusarte) y a la vez puedas compartirlo con tus invitados para la cena de Navidad o  hasta para hacer regalitos súper originales. ¡Es un lindo detalle!

¿Comenzamos? 

Lo que necesitas:

  • 1 taza de harina. (puedes probar con harina integral).
  • 1 cucharada de harina extra (para enharinar el molde).
  • 1/2 taza de nueces (macadamias, almendras, pecanas).
  • 1 1/2 taza de frutas deshidratadas (pasas, dátiles, albaricoques, higos).
  • ½ cdta polvo de hornear (Royal).
    ½ cdta canela en polvo.
  • 1/8 cdta de nuez moscada.
  • ¼  taza mantequilla liviana, derretida.
  • 1 cdta de vainilla.
  • ¾ taza de stevia.
  • 1 huevo.
  • 2 claras de huevo.
  • 5 cucharadas de ron claro. (puedes llevarlo a ebullición para que el alcohol se evapore)
  • 1 cdta de ralladura de naranja.
  • ¼ cdta sal.

Preparación: 

Primero precalienta el horno a 325°F. Y ten listo el molde engrasado, preferiblemente con aceite en aerosol y termina de preparalo con harina. ¡Jamás se te pegaría!

En un tazón combina las frutas deshidratadas y las nueces con 1 ½ cucharadas de harina. Trata de que quede muy bien mezclado. Resérvalo.

En otro tazón, mezcla 1 taza de harina, el polvo de hornear, la canela, la sal y la nuez moscada.

Ten la batidora lista, y en el tazón agrega la mantequilla junto con la stevia y mezcal muy bien.  Seguidamente agrega las claras de huevo y el huevo entero, 3 cucharadas de ron, vainilla y ralladura de naranja. Baja un poco la velocidad y agrega la mezcla de harina poco a poco.

Separa el tazón de la batidora y agrega la mezcla de frutas deshidratadas asegurándote que los movimientos sean envolventes. Ya toda la mezcla lista, puedes pasarla al molde que preparaste al principio y cúbrelo con papel aluminio y llévalo al horno por 1 hora.

Pasada la hora en el horno, con una brochita puedes pasarle encima lo que quedaba del ron. Y déjalo enfriar para después desmontarlo y colocarlo en una rejilla.

Yo se que al terminarlo vas a querer devorarlo y compartirlo pero lo mejor es envolverlo en plástico de cocina, después en papel aluminio y ponerlo en la refri por un mínimo de 24 horas. Pasado este tiempo estará listo y delicioso para servir.

¿Te animas a hacerlo? ¡Estoy segura de que TODOS te pedirán la receta!

¡Me cuentas como te fue!

Que disfrutes muchísimo de esta hermosa época con tus seres queridos. ¡Feliz Navidad y que te espere un maravilloso 2016!

Besos,

Marce.

 

 

 

 

¡Mango Tango! Un batido detox lleno de beneficios.

Waffles (1)

¡Qué rico que es el mango! Y somos tan privilegiados de tenerlo a nuestro alcance, en Europa por ejemplo, pagan fortunas por un mango de esos deliciosos que nosotros encontramos en la feria, en el super, el la verdulería de la esquina, o en el patio de la vecina. ¡Así que saquémosle el jugo y disfrutémoslo mientras cuidamos nuestra salud! 🙂

El mango es una fruta muy rica en magnesio, en vitaminas A y C y tiene propiedades digestivas por su alto contenido de fibra.

El jugo de zanahoria nos ayuda a limpiar el hígado, incrementa el sistema inmunológico, estabiliza el azúcar de la sangre, mantiene y mejora la estructura de los huesos y de los dientes, es uno de los mejores remedios para el acné.

¡Imagínate todo lo que este delicioso batido puede hacer por tu salud!

Batido Mango Tango

1 taza de mango

¼chile dulce rojo

1 taza de jugo de naranja

10 hojas de menta

½ zanahoria picada

¼ taza de agua

Preparación:

  1. Licuar todos los ingredientes hasta conseguir la consistencia deseada.
  2. Servir inmediatamente.

¿Viste que sencillo? ¡Esa es la idea! ¡No complicarte la vida!

Mientras lo disfrutas te cuidas, y mientras te cuidas, me cuentas como te va con los batidos detox de la semana.

Besos,

Marce.

 

 

 

¡La mora te enamora… y te desintoxica!

Batido detox con

¡Y vamos por más salud!

Nuestro batido “Pacifico” lleva albahaca que ha sido una hierba usada para tranquilizar los nervios, gracias a sus efectos sedantes, los cuales ayudan a relajar el sistema nervioso y a disminuir el estrés tiene propiedades digestivas, calmantes y cicatrizantes.

Las moras contienen numerosas vitaminas como las vitaminas A, C, E, K y el ácido fólico

La leche de almendras por su lado es totalmente natural, vegetal y equilibrada no contiene lactosa, glúten o colesterol, contiene un nivel de fibra soluble e insoluble que protege la pared del intestino y reduce los niveles de colesterol.

Batido Pacífico

10 hojas de albahaca

¼ zuchinni pelado

1 cucharadita de semillas de chía

1 cucharadita de extracto de vainilla

1 taza de leche de almendra

1 taza de moras

1 cdta. de miel

Preparación:

  1. Licuar todos los ingredientes hasta conseguir la consistencia deseada.
  2. Servir inmediatamente.

¡Qué delicia, salud!

Besos,

Marce.

 

¡Un batido detox muy explosivo!

¡Desintoxicate!

La semana pasada estuve compartiendo la rutina de ejercicios y alimentación de la actual Miss Argentina, Claudia Barrionuevo a quién tengo el placer de entrenar. Claudia incluye en su plan alimenticio una serie de batidos DETOX que básicamente consisten en consumir alimentos desintoxicantes que cumplen como función eliminar los residuos tóxicos que día a día se van acumulando en nuestro organismo. La acumulación de grasa puede ser un signo de que posiblemente almacenes residuos tóxicos, por lo tanto una dieta balanceada acompañada de batidos detox te ayudará a perder grasa y por ende a bajar de peso.

Muchas verduras y frutas rojas están repletas de antioxidantes que nos ayudan a pelear contra enfermedades del corazón y a absorber los radicales libres del ambiente. Las fresas son depurativas, ricas en vitamina C, antioxidantes y diuréticas. La naranja es una fuente importante de vitamina C. Todo esto lo encontrarás en el batido que quiero que hagas para empezar, sino es que ya empezaste con los que compartí anteriormente.

Recuerda que nunca un batido debe de sustituir ninguna de las tres comidas principales, puedes tomarlo ya sea como merienda de la mañana o merienda de la tarde.

¿Comenzamos?

Batido Explosivo

1 taza de broccoli, picada (incluye tallos)

1 taza de agua

jugo de 1 naranja

jugo de ½limón

½taza de papaya (si no tienes utiliza mango)

½taza de fresas

5 hojas de albahaca

Preparación:

  1. Licuar todos los ingredientes hasta conseguir la consistencia deseada.
  2. Servir inmediatamente.

Los ingredientes son deliciosos y fáciles de encontrar, por lo menos en Costa Rica, pero si sigues mi blog desde otro país, puedes consultarme por algún sustituto en determinado ingrediente que no encuentres.

¡Mucha suerte, ánimo y a desintoxicarte!

Besos,

Marce.

 

Queque de banano, sin harina y sin azúcar… ¡Una delicia!

El queque de banano a los ticos nos encanta, y es parte de nuestra cultura gastronómica. Es delicioso disfrutarlo en esas tardes de cafecito en la casa o en una cafetería cálida. Pero en ocasiones lo encontramos muy cargado en azúcar, grasas y una simple rebanada se convierte un un «bombazo» calórico.

¿Nos aventuramos y lo hacemos sin azúcar y sin harina? ¡Sí es posible! Y lo mejor de todo es que es re fácil y lleva sólo seis ingredientes. El dulzor que necesita el queque lo aporta el mismo banano y las pasas, pero si de todas formas quieres agregarle un toque más de dulce, te recomiendo la miel de agave, con 3 cucharaditas pequeñas basta.

¡Manos al queque!

Ingredientes: 

4 bananos grandecitos y muy, muy maduros (llenos de pequitas).

1 1/2 taza de avena integral molida.

2 Huevos.

1/4 taza de aceite de coco.

1/2 taza de pasas.

1 cucharada de polvo de hornear (Royal).

FullSizeRender

Procedimiento: 

En la licuadora poner los huevos, los bananos y el aceite de coco. Licuar hasta que veas que todo se ha mezclado perfectamente. y reservar. Aparte en un bowl colocas la avena integral molida*, el polvo de hornear y las pasas y revuelves con una espátula la mezcla de anterior. No te asustes si ves la masa un poco líquida, en realidad esa es la consistencia que debe de tener. Lo llevas al horno a 200º por unos 35 minutos, en un molde engrasado con spray y cubierto con avena en polvo en vez de harina para que no se te pegue. Recuerda que el tiempo en el horno depende de tu horno, así que tienes que medirlo de acuerdo a su capacidad, inserta un palito y estará listo cuando salga limpio. Los primeros 20 minutos son cruciales para su cocción, no abras el horno antes de que transcurra este tiempo.

*La avena integral molida es difícil de encontrar, como yo no pude entonces pasé por un procesador la avena integral y quedó perfecta.

¡Te prometo que es deliciosoooo!

Mira como me quedó a mi:

FullSizeRender 2

¡Ahora es tu turno, inténtalo!

Besos,

Marce.

Batido verde #5: Albahaca+menta+melón+piña.

Untitled design

Un batido verde te llenará de energía y vitalidad, además de que son ricos en de vitaminas, minerales y nutrientes de toda clase. Y si de paso nos ayudan a limpiar nuestro organismo y perder unas libritas de más, creo que son una muy buena opción para que los incorpores en tu merienda. Nada más recuerda no sustituir ninguna comida principal con un batido verde.

Para el batido verde de hoy vamos a utilizar dos hojitas verdes que tienen sabores fuertes, pero no compiten entre si, por lo que los dos darán a tu batido ese «toque» original y de sabor único. Te hablo de la albahaca y la menta.

La albahaca estamos más habituados a usarla en nuestra cocina, y por influencia italiana, la utilizamos generalmente en ensaladas, pastas, bocadillos o sandwiches, pero… ¿La has tomado alguna vez?.

¡Vas a ver que este batido está delicioso!

La albahaca es rica en fibra, minerales tales como el hierro, magnesio, fósforo. potasio, zinc, sodio, selenio y manganeso. Tiene alto contenido de vitaminas del complejo B, ácido fólico, vitamina C, E, D y K. Se dice que la albahaca es «La reina de las hierbas» ¡Imagínate!

A este delicioso batido le vamos a agregar menta, que ya en un batido anterior la usamos y conocimos sus propiedades.

¡Es época de melón! Así que también lo aprovechamos antes de que sea más difícil encontrarlo. El melón es una fruta que por su consistencia es súper refrescante. Cómo beneficios podemos encontrar, que es rico en vitamina A, vitamina E que es un poderoso antioxidante, además actúa como laxante y diurético. El más común que encontramos en nuestro país es el de pulpa anaranjada que si optas por ésta variedad ten la certeza que estás consumiendo una alta cantidad de betacarotenos.

Y por último agregamos piña, que al igual que la menta ya la utilizamos en otro batido donde también hablamos de sus propiedades.

Ahora te digo las cantidades que necesitas para disfrutar de ésta delicia:

  • 1/2 taza de hojitas de albahaca fresca.
  • 1/2 taza de melón.
  • 1 rebanada de piña.
  • 1/4 de hojitas de menta.
  • 1 taza de agua.

¡Olvídate del azúcar y disfruta!

¿Has estado haciendo los batidos anteriores? ¡Espero que sí!

Nos encontramos muy pronto.

Besos,

Marce.