¿Te atreves a hacer planchas con el nuevo #RetoInteractive?

En meses anteriores hicimos dos retos que fueron ¡un rotundo éxito! parece que a mis seguidores les encanta retarse a si mismos. Y es que definitivamente los retos son una buena oportunidad para poner a prueba nuestra fuerza de voluntad. ¡Por eso en octubre Interactive Fitness Center viene con uno nuevo!

¿Te atreves a hacer planchas?

Como leíste en mi entrada anterior, la plancha es un ejercicio muy completo, no tiene mayor dificultad en cuanto a movimiento, más si en la correcta ejecución. Antes de iniciar el reto sería bueno que comenzaras por leer los pasos a seguir para hacerlas correctamente y no caer en los errores comunes.

Hay varios tipos de planchas, la verdad es que es un ejercicio muy versátil, pero voy a explicarte una a una las más usadas y con las que verás resultados si las haces con constancia y disciplina.

¿Listo?

·Plancha con los brazos extendidos: esta es la «clásica plancha». Colócate boca abajo, apóyate sobre los brazos completamente estirados, procura que todo tu cuerpo forme una línea recta desde la cabeza hasta los pies. Las piernas deben de estar rectas sin apoyar las rodillas. Trata de que tu cuerpo no «se caiga», ni levantes el trasero. Destination Abs·Plancha frontal con los codos apoyados: es una versión similar a la anterior, solo que vas a necesitar más fuerza y concentración. Debes colocar los codos en el piso, en línea con tus hombros y mantener tu cuerpo firme. extended-plank

·Plancha deslizando las rodillas: colócate en la posición de la plancha #1, después                 desliza la rodilla izquierda hacia el codo izquierdo, y la rodilla derecha hacia el codo                 derecho.

fitness_168_093·Plancha lateral apoyando el codo: colócate de medio lado, apoya el codo, eleva tu                 tronco, el pie muy firme sobre el suelo.

captura-de-pantalla-2016-09-28-a-las-22-02-57·Plancha lateral con movimiento de brazo: es básicamente igual a la anterior, pero debes extender el brazo que queda sobre ti, y en cada inhalación extenderlo y en la exhalación lo pasas por debajo de tu tronco. Gira la cabeza tal cual tu brazo.

tumblr_inline_mk71agumjt1rrt17t

¿Qué te parecieron?

¡Con estas planchas estarás más que listo para el próximo #RetoInteractive, iniciamos el 1 de octubre! Espera más detalles en nuestro Facebook. ¿Te apuntas?

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.

 

La plancha… ¡un ejercicio mágico!

captura-de-pantalla-2016-09-20-a-las-23-54-17

El otro día les comentaba en Facebook que para mi las planchas ¡son un ejercicio mágico! porque basta con pocos movimientos para que varios grupos musculares de tu cuerpo trabajen fuertemente. ¡Desde tus pectorales, dorsales, abdomen, muslos y hasta los glúteos!

A pesar de ser un ejercicio estático, ya que no requiere movimiento constante, es importante que sepas que realizarlo correctamente tiene su técnica. La clave está en que el tronco esté perfectamente alineado de pies a cabeza, es ahí donde entran en el juego la resistencia, la fuerza, el equilibrio y la perseverancia.

Para hacer una plancha correctamente sigue estos pasos:

  1. Coloca las manos justamente debajo de los hombros e imagina que tienes las palmas de las manos pegadas al suelo. Manténlas con fuerza.
  2. Los dedos de los pies debes de conectarlos al piso con mucha fuerza, la estabilidad en este paso es primordial.
  3. Aprieta los muslos y glúteos, te ayudará a estabilizar la mitad inferior de tu cuerpo.
  4. Mantén la cabeza mirando al suelo, la mirada fija,  trata que tu cuello esté alineado con tu columna vertebral.
  5. Contrae el abdomen (mete la pancita), esto te ayudará a estabilizar la parte superior de la mitad de tu cuerpo.

La idea es mantenerte en esta posición durante 20 segundos para comenzar, y después conforme la vayas perfeccionando puedes mantenerte por más tiempo y vas subiendo poco a poco la duración entre una plancha y otra.

¡NO LO HAGAS! Estos son algunos errores comunes:

  1. Dejar caer el trasero: esto hace que pierdas estabilidad en el tronco, y hasta podrías poner en peligro la parte baja de la espalda. Por eso es importante que sigas el paso #3 que vimos anteriormente.
  2. Levantar el trasero: al principio se entiende que hacer la plancha no es tarea sencilla y levantar el trasero es de los errores más comunes que se ven al iniciar. Pero si te concentras y contraes el abdomen con firmeza vas a ver que automáticamente tu trasero tomará la posición correcta.
  3. Dejar caer la cabeza: puede que sientas una presión muy fuerte en el cuello y eso hace que sientas que tu cabeza se cae. Pero si te concentras, relajas el cuello y buscas la alineación con tu columna, vas a ver que esa presión se irá.
  4. ¡Respira! Cuando nos esforzamos mucho se nos olvida respirar, pero hacerlo correctamente te ayudará a mantenerte por más tiempo en la posición de plancha. Y recuerda que aguantar la respiración puede resultar riesgoso para tu salud.

Estos pasos son para hacer la plancha básica, que ya cuando la tengas dominada puedes hacer algunas variaciones para poner a trabajar más y más grupos musculares.

¡Espera en mi próxima entrada otras posiciones de planchas!

¿Te apuntarías a un nuevo Reto Interactive? ¡Creo que haremos muchas planchas en octubre!

¡Nos encontramos muy pronto!

Besos,

Marce.

 

 

¡Más opciones para ti! E·T·G (Exclusive Training Group)

Dicen que para abrir nuevos caminos es necesario inventar, experimentar, correr riesgos y divertirse…

Y tengo que decir que desde que inicié el proyecto de expandir e incorporar nuevos servicios de entrenamiento en Interactive Fitness Center, no he hecho más que todo lo anterior. Todo para que quienes entrenan con nosotros se sientan acompañados, únicos e importantes al recibir un servicio personalizado, enfocado y de alta calidad.

Parte de impartir nuevas disciplinas es con el objetivo de que más personas se acerquen y puedan tener acceso a nuestro Centro, de manera que realicen la actividad que más les gusta y se ajusta a sus necesidades, en horarios cómodos y a precios accesibles.

Son muchas las personas interesadas en recibir entrenamiento personal, pero en ocasiones se les dificulta afrontar el costo individual de este, por lo que hemos decidido crear un grupo exclusivo de entrenamiento, en el que miembros puedan costear el valor de un entrenamiento dirigido. A este tipo de entrenamiento le hemos llamado: «Exclusive Training Group».

¿En que consiste?

La idea es que sean grupos de entrenamiento de no más de cuatro personas, en donde todos los integrantes, buscan un mismo objetivo o meta y además de ello muestran un nivel físico similar que les permita tener la capacidad de alcanzar la meta establecida. El nivel físico de cada persona será evaluado por medio de una serie de pruebas al inicio del programa.

¿Cómo saber cuál sería tu grupo?  

Podrías buscar identificarte con cualquiera de las siguientes clasificaciones:

Grupo Aprendiz: personas que se están iniciando luego de un periodo largo de inactividad (+ 6 meses), o tienen más de 6 meses de no llevar un plan de ejercicios de forma regular (2-3 días por semana).

Grupo Integral: personas que vienen con un plan previo de entrenamiento y su objetivo es realizar ejercicio con el único objetivo de mantener un nivel físico saludable. El programa de entrenamiento de dicho grupo se desarrolla bajo el principio de un desarrollo integral de cada miembro del grupo.

Grupo Retador: personas que buscan un objetivo específico, ya sea bajar porcentaje de grasa, mejorar fuerza, aumentar masa muscular, mejorar flexibilidad, etc.

Grupo Deportivo: personas que entrenan una disciplina deportiva, ya sea triatlón, ciclismo, atletismo, natación, boxeo, etc, y desean cumplir un objetivo específico en alguna rama deportiva.

_JF_1846-Edit-7.jpg

Entonces sería genial si reúnes un grupo de amigos, familiares, compañeros de la oficina, o quién desees y empezar cuanto antes a recibir un entrenamiento personal en esta modalidad especial, o bien consultarnos si hay grupos a punto de cerrarse donde te podamos incluir.

¿No te parece genial?

Si tienes alguna consulta, por favor no dudes en contactarnos, estaremos felices de atenderte y ayudarte a dar el gran paso de entrenar con nosotros.

 

¡Nos encontramos pronto con más!

Besos,

Marce.

 

Entrenamiento con Kettlebells

¡He vuelto! Sí, sí.. se que los he tenido un poco abandonados aquí por mi blog, pero es que hemos experimentado tantos cambios estos últimos meses en Interactive Fitness Center, la mudanza, la expansión, la contratación de nuevo personal, la inclusión de nuevos servicios… ¡en fin, un sinnúmero de cosas buenas! Pero bueno, ya de vuelta en mi blog y con muchas ganas de compartir mis consejos, artículos interesantes, novedades, recetas saludables y muchas cosas más.

Hace días quería escribir esta entrada, porque me parece súper importante que quienes me siguen y estén deseando ponerse las pilas y entrenar, se familiaricen con todo lo que tenemos y ofrecemos en Interactive Fitness Center.

¿Has visto o escuchado hablar del entrenamiento con las pesas Kettlebells?

¡Son geniales! Las pesas kettlebells o pesas rusas como algunos suelen llamarles, son diferentes a las pesas o mancuernas tradicionales que todos conocemos, lo que las hace distintas es que su centro de gravedad es externo a la mano, entonces esto te permite mayor agilidad, movimiento y coordinación, a su vez hacen que el peso sea más difícil de controlar, pero esto es lo que las hace más efectivas a la hora de entrenar, ya que involucran todo el cuerpo, mejorando el equilibrio, capacidad aeróbica, además fortalecen el cinturón abdominal y por si fuera poco ayudan a tornear, tonificar y desarrollar músculo.

Con las kettlebells podemos lograr un entrenamiento duro, fuerte, pero al mismo tiempo divertido,  porque involucramos movimientos y ejercicios dinámicos. ¡No hay campo para las rutinas aburridas!

Al entrenar con las kettlebells debes ser muy cuidadoso y preferiblemente si no tienes mucha experiencia, es mejor que lo hagas bajo la supervisión de un profesional, ya que al mover tantos kilos las pesas agarran mucha velocidad y podrías tener un accidente si no las utilizas adecuadamente. Por eso te invito una vez más a entrenar con los mejores, te invito a que te unas a Interactive Fitness Center, te prometo que estarás más que feliz de ejercitarte y ponerte en forma con nosotros.

_JF_1971-Edit-12

Síguenos en Facebook, dónde siempre hay muchísima información de valor, compartimos promociones y te mantenemos al tanto del día a día de nuestro gimnasio.

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.

¡No serás Hulk, pero sí La Mujer Maravilla!

20160307193037

Ya lo dice John Gray… «Las mujeres son de Venus y los hombres de Marte», y es que el autor de este libro no estaba para nada equivocado, de verdad parece ser que somos de planetas diferentes, tanto así que hasta en el gimnasio somos mundos apartes.

Por un tema de Evolución para nosotras las mujeres siempre es más difícil perder peso y aumentar masa muscular, nuestro metabolismo y nuestras hormonas que siempre son protagonistas para bien o para mal en cuanto a cambios en nuestro sistema se trata. Las mujeres fueron diseñadas con más grasa para poder tener reservas y alimentar a sus hijos, mientras que los hombres tenían más masa muscular, lo que les daba fuerza para ir de cacería y llevar sustento a su hogar. Pero al parecer después de miles de años la Evolución no nos hizo cambiar tanto y seguimos acumulando esa grasa que tanto nos molesta.

Puedes empezar a realizar cualquier actividad física, ya sea correr, nadar, andar en bicicleta o ir al gimnasio, que nunca vas a poder comparar los resultados obtenidos en un tiempo determinado si te comparas con un hombre.

Pero… ¿Y entonces, como logro ganar masa muscular? Te preguntarás… y la respuesta es sencilla: ¡Pesas! Muchas mujeres tienen un miedo increíble y casi irracional a esta palabra, porque piensan que al alzar pesas se van a convertir en la versión femenina de «Hulk» , y no es así. Al tener nosotras fibras musculares más pequeñas que las de los hombres, el trabajo de fuerza es súper importante e ideal si quieres ver resultados en un periodo más corto de tiempo.

Te doy 5 razones por las cuales las pesas son las aliadas perfectas:

  1. Acelera tu metabolismo: entre más masa muscular tengas, más aceleras tu metabolismo, por lo que perderás grasa más rápidamente.
  2. ¡Bienvenidas las curvas!: conforme vas quemando grasa y ganando músculo, tu cuerpo se empieza a moldear, haciéndose notar ese cuerpo curvilíneo que tanto te gustaría tener.
  3. Huesos fuertes: la osteoporosis es una horrible enfermedad que afecta en mayor parte a las mujeres, y se ha comprobado que al levantar carga pesada con regularidad se puede incrementar la densidad ósea y así prevenir la osteoporosis.
  4. No serás Hulk, pero sí la Mujer Maravilla: al tener músculos fuertes ya no necesitarás de un hombre para que te ayude a mover ese mueble tan pesado, ya podrás hacerlo tu solita.
  5. Fuerte por fuera y por dentro: la fuerza que puedas desarrollar gracias a tus músculos te hará una mujer más segura de si misma, sea porque ganas independencia o por lo guapa que luces con la «nueva tu».

¿Qué dices? ¿Te convencí de iniciar tu entrenamiento con pesas?

Si es así, entonces aprovecha este mes de marzo que tenemos en Interactive Fitness Center la matrícula gratis y únete al mejor equipo de entrenadores.

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.

 

 

Ejercicios con banda elástica – Press de pecho

Pecho &
Con este ejercicio ejercitarás pecho y bíceps.

Haz un nudo en la agarradera de una puerta, asegúrate que sea lo suficientemente firme para aguantar la presión que vas a hacer a continuación. ¡No queremos accidentes! 🙂

Colócate de espaldas a la puerta, agarra cada extremo de la banda con cada mano, flexiona los codos  y fíjate que tus puños queden a la altura del pecho.
 Lleva la pierna izquierda hacia delante al mismo tiempo que inclinas el cuerpo, hasta que notes presión en la banda elástica.

Mantén esta posición haciendo fuerza con los brazos y el pecho durante unos segundos y vuelve a la posición inicial.

Haz 3 series de 12 repeticiones.

¡Espera más en la siguiente entrada!
Besos,
Marce.

Tres ejercicios para recuperar tu figura después del parto.

¿Te perdiste los ejercicios para recuperar tu figura después del embarazo?

¡Entonces aquí te los dejo!

Ejercicio #1 :

Este ejercicio es perfecto para fortalecer los bíceps femorales y los glúteos. Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas mientras los pies y los brazos están apoyados en el suelo. Sin levantar los pies, levanta la pelvis y mantenla arriba por tres segundos. Repite de 10 a 20 veces en tres series.

12592548_574511422700830_2131937935281222032_n

 

Ejercicio #2:

Ideal para fortalecer tus abdominales y piernas. Acuéstate boca arriba con tus rodillas flexionadas en 90º, tus pantorrillas deben estar paralelas al piso. Apoya tu cabeza sobre tus brazos flexionados con los codos hacia afuera y tus hombros levemente separados de la colchoneta. Estira tus piernas y seguido a ese movimiento estira tus brazos hacia arriba, para luego volver a la posición inicial. Realiza este movimiento 8 veces en 8 series.

12687834_574742146011091_8922133160520677697_n.jpg

 

Ejercicio #3:

Apoya tus antebrazos y pies en un mat, trata de buscar la posición de “tabla”. Intenta mantenerte en esa posición de 30 a 60 segundos, al tiempo que contraes tu abdomen. Descansa bajando las rodillas unos segundos y recupera la posición. Repite el ejercicio de 4 a 6 veces.

12647542_575179572634015_1801442538598755814_n.jpg

 

Lo bueno es que los puedes hacer en casa en lapsos mientras tu bebé duerme.

¡Mucha suerte!

Besos,

Marce.

¡Adiós aburrimiento, llegó el T.B.C!

20150919100834

A veces caer en la rutina es lo más agobiante que nos puede suceder cuándo de hacer ejercicio se trata, pasa que en muchas ocasiones la falta de creatividad a la hora de entrenar hace que nos sumerjamos en la monotonía hasta consumirnos por completo, es ahí cuando nos inunda la pereza, la falta de ganas y el desinterés para hacer ejercicio… ¿Te ha sucedido?

¡Entonces ponte en movimiento! Y para eso el entrenamiento T.B.C (Total Body Condition) es ideal para ti.

¿En que consiste?

Consiste en una serie de ejercicios donde se trabajan todas las áreas del cuerpo, una por una y lo que lo hace divertido y versátil es que al hacerlo puedes combinar varios elementos de entrenamiento del gimnasio, como las ligas, TRX, barras, pesas, bolas, etc. La idea es intercalarlos entre si y que cada uno no dure mucho tiempo, con esto se busca el dinamismo en todo momento. ¡Así que con el TBC no hay tiempo para aburrirse!

Mejora tu condición física, cardiovascular y muscular al tiempo en que te diviertes.

Ahora en Interactive Fitness Center, todos los sábados a partir de las 9:00 a.m. daremos una clase completamente gratis para nuestros socios. Así que si ya entrenas con nosotros no te la pierdas y si estás pensando en unirte a nosotros ésta es una razón más por la que no deberías de pensarlo dos veces.

¿Nos vemos el sábado?

Besos,

Marce.

 

¡Ponte en forma después del embarazo!

 

the duc.jpg

Después de dar a luz y de pasar por momentos tan importantes e inolvidables de sus vidas, muchas mujeres no ven el día en que tengan luz verde para iniciar con un plan de ejercicios para recuperar la figura que tenían antes de quedar embarazas.

Y es que el embarazo por más saludable que se haya tratado de llevar, siempre trae consigo unos kilitos de más y otros cambios físicos en los que es importante trabajar para recobrar la silueta, la seguridad en si mismas, la autoestima y sentirse bien física y emocionalmente.

Como saben soy fiel defensora de un estilo de vida saludable, y me encanta cuando veo mujeres decididas a ponerse en forma, pero antes que nada, lo más importante es tomarse todo con calma, el cuerpo de la mujer requiere de un tiempo prudente para que todo se acomode y vuelva a su estado habitual, que generalmente ocurre en la etapa del postparto llamada puerperio o como se le conoce comúnmente como la cuarentena. Es de suma importancia otorgarle al cuerpo este tiempo, descansar y cuidarse para cargar baterías y ponerle fuerte con los ejercicios una vez transcurrido este periodo.

No te preocupes como quedó menganita o sutanita después de dar a luz, todas las mujeres son diferentes y por suerte si decides entrenar con un plan personalizado, con compromiso, disciplina y voluntad, más temprano de lo que esperas vas a ver los resultados que anhelabas y te podrás poner nuevamente aquellos jeans que tanto te gustaban antes de quedar embarazada. 🙂

Esta semana en nuestro Facebook compartiré una serie de ejercicios que puedes hacer en la tranquilidad de tu casa y que te ayudarán a ponerte en forma.

Recuerda que no haces nada matándote entrenando si no optas por un estilo de vida saludable adoptando una dieta balanceada, eliminando grasas, azúcares, comida rápida y demás comidas que solo perjudican tu pronta recuperación.

El embarazo no es fácil, el parto no es fácil, la recuperación de la cesárea no es fácil, pero ya lo superaste, quiere decir que eres una mujer valiente y luchadora, así que entrenar fuertemente será más fácil de lo que ya has pasado. ¡Tu puedes!

¿Estás lista para dar el siguiente paso? ¡Entonces no te pierdas mis próximas publicaciones!

¡Nos encontramos en Facebook!

Besos,

Marce.

 

 

 

¡Quema grasa en 30 días!

 

301005-650-1451761286-plank

En Internet o por recomendaciones de conocidos nos enteramos de dietas y planes de ejercicio «milagrosos» para perder grasa y por ende bajar de peso. Pero… ¿Realmente funcionan? ¿Cuántos has probado que hayan tenido el éxito y los resultados que esperabas?

Lo cierto es que en esta vida nada ocurre por milagro divino. Para lograr nuestras metas en cuánto a vernos mejor, requiere mucha voluntad, disciplina y sobretodo paciencia. Por eso decidí escribir este artículo con el fin de que puedas comprender que quemar grasa en poco tiempo sí es posible, pero no ocurrirá por milagro, ocurrirá porque vas a poner todas tus ganas y entusiasmo para que el plan funcione.

Paso #1:

Sigue una dieta correcta y al pie de la letra: no es cuestión de dejar de comer como te lo he dicho muchas veces, la idea es comer saludablemente, empezando por suprimir la ingesta de carbohidratos (panes, arroz, galletas, harinas, pastas, dulces,etc.) y en su lugar sustituir tu saciedad por alimentos sustanciosos, que te aporten vitaminas, minerales, grasas y proteínas y que además te den esa sensación de satisfacción a la hora de comer, por ejemplo la frutas (bajas en azúcar), verduras, legumbres y pescados principalmente.

Lo importante aquí es buscar un balance entre las calorías consumidas, con respecto a las calorías gastadas. En el blog anterior te recomendé una aplicación donde puedes contar tus calorías consumidas y con ayuda de tu entrenador puedes ajustar tu entrenamiento y nivelar las calorías que vayas a gastar. ¡No quiero que te ocurra una descompensación! 🙂

Paso #2:

Haz el ejercicio adecuado: mira que interesante lo que se ha descubierto luego de realizar estudios a tres grupos diferentes de personas que buscaban bajar de peso en tres formas distintas:

Grupo 1: personas que sólo hacían dieta.

Grupo 2: personas que hacían dieta + ejercicios aeróbicos (nadar, correr, bicicleta).

Grupo 3: personas que hacían dieta + ejercicios de fuerza y resistencia.

Los resultados demostraron que el grupo 1 y 2, apenas mostraron diferencia en los resultados de pérdida de grasa, por lo que solo revela la ineficiencia del ejercicio aeróbico para este propósito.

Mientas que el grupo #3, demostró notablemente la perdida de grasa subcutánea, por lo que se llegó a la conclusión que los mejores ejercicios para tener éxito son los que se realizan con carga de peso,  ya sea autocarga (utilizando nuestro propio cuerpo) o bien con resistencia de pesas o cintas. La ventaja de hacerlos con autocarga es que no tienes excusas, o sea puedes realizarlos desde tu casa, o si andas de viaje.

Paso #3:

Mantén tu metabolismo activado: 

Tu metabolismo se mantiene al máximo durante la hora que dediques para hacer tu rutina de entrenamiento, fuera de este tiempo es normal que pienses que se mantenga menos acelerado o es estado de total reposo. Pero… ¿Sabías que los ejercicios de fuerza y resistencia mantienen tu metabolismo activo hasta por 24 horas? ¡Sí! Y es una buena noticia, o sea que se encarga de ir quemando grasa durante el día, ya que trabaja de forma intensa en tu organismo.

Paso #4:

¡Aquí está el plan quemagrasa! 

Te dejo una serie de ejercicios que puedes hacer cuatro veces a la semana. Haz tres series de ocho a 15 repeticiones de cada uno y sin descanso entre uno y el otro.

¡Vamos, tu puedes!

  1. Saltos de banco: colócate de pie frente a un banco o grada y salta con los pies juntos y regresa al suelo.
  2. Fondos: túmbate boca abajo, apoya las manos en el suelo a la altura de hombros, sube y baja tu cuerpo y mantenlo recto como una tabla.
  3. Dominadas: toma una barra con las manos hacia ti de forma que trabajen los bíceps. Elévate hasta que la cabeza sobrepase la barra, puede resultar difícil al principio, pero puedes ayudarte con los pies e impulsarte con fuerza hasta que lo logres.
  4. Abdominales de bicicleta: acuéstate boca arriba, coloca tus manos en la nuca y trata de tocar alertamente tu codo con la rodilla contraria.
  5. Sentadillas: con los pies a la altura de los hombros baja y sube el tronco, tratando de mantener en todo momento tu espalda recta.
  6. Abdominales clavo: acostado boca arriba, con los brazos apoyados fuertemente al suelo, eleva tus piernas hasta formar un ángulo recto y desciende despacio.
  7. Fondo con los brazos alternos: colócate en posición de fondos, con un brazo más adelante que el otro y alterna esta posición cada vez que subas tu cuerpo. Al descender hazlo como lo haces en el fondo normal.
  8. Splits: colócate de pie con una pierna adelantada como si fueras a dar un paso largo y salta cambiando de pierna y flexionando al caer.
  9. Plancha: ponte boca abajo, apoya los antebrazos y las puntas de los pies, mantén el cuerpo recto y rígido como una tabla por 15 segundos.
  10. Burpee: ponte de pie y agáchate apoyando las manos en el suelo, realiza fondo y sube nuevamente.

Al terminar , corre por 6 minutos, en intervalos de 20 segundos a máxima intensidad a lo que da tu fuerza y después otros 20 segundos más lentos.

Con estos cuatro pasos te aseguro que lograrás perder grasa en menos tiempo de lo que esperas. ¡Anímate!

Me cuentas cómo te va con esto y si en algo te puedo ayudar con gusto recibo tus comentarios o dudas.

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.