¡Con 45 y me siento mejor que nunca!

WhatsApp Image 2017-06-21 at 8.38.39 AM

«Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razón para reír» Autor desconocido

A mis 9 años me robaron la inocencia,  el silencio, la culpa, el miedo, la rabia y el dolor, dominaron gran parte de mi infancia y toda mi adolescencia. Me convirtieron en una joven llena de complejos (odiaba mis piernas, mis nalgas, mis cachetes y mi pelo), insegura y con una baja autoestima, a pesar ser parte de una familia unida y llena de amor, donde nunca nos faltó nada, no fui capaz de ser feliz porque cargué con una culpa que nunca tuve.

Cegada por sentimientos y situaciones que nunca superé, finalizando mi carrera universitaria y ya trabajando como educadora, con tan solo 22 años, elegí al hombre equivocado, me casé y 6 meses después ya estaba divorciada. Sin darme cuenta estaba viviendo una vida de mujer adulta, aún perseguida por los fantasmas de mi infancia y marcada por mi reciente fracaso matrimonial. Me convertí en una persona aún más vacía, sin amor propio y con poca confianza en mí misma, mi felicidad y mi fuerza se reducían a mis horas de entrenamiento o cuando daba clases de aeróbicos en el gimnasio, ahí me sentía viva.

A mis 23 años recién cumplidos, opté por una Beca de la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana para cursar una Maestría en Rehabilitación de personas con Discapacidad en la Universidad de Salamanca, y la obtuve, una bendición, sin ninguna duda.

Con el apoyo incondicional de mi familia, en un tiempo récord, desocupé mi apartamento, vendí todo lo que pude, preparé mis maletas y dejé atrás mi vida en Costa Rica…

«Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafío que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio» Pablo Coelho

Llegué a Salamanca y más allá de sentir que empezaba una nueva aventura en mi vida, y la oportunidad de conocer otro país, su cultura y su gente. Sentí que ahí, justo en ese momento, empezaba una nueva vida, España me había rescatado y yo estaba dispuesta a empezar una de nuevo, así nació Marce Vargas.

WhatsApp Image 2017-06-21 at 8.37.46 AM

Una semana después de estar instalada, me matriculé en el gimnasio, empecé mis estudios de Maestría, conocí nuevas personas y empecé a hacer nuevos amigos, viajé, conocí nuevos lugares y amplié mis horizontes.

Empecé a conocerme, aceptarme, amarme, respetarme, valorarme, perdonarme y cuidarme. Me puse nuevas metas y  empecé trabajar duro para conseguirlas.  Elegí vivir un estilo de vida saludable,  buscando mantener un armónico equilibrio entre mi alimentación, el ejercicio, los estudios, la recreación, el descanso, mi cuidado personal y mi paz espiritual, indiscutiblemente mi relación con Dios se volvió más cercana y personal.

A los tres meses de estar como clienta regular en el gimnasio, empecé a trabajar como instructora de aeróbicos y baile. Con ello se me presentaron muchas oportunidades de formación académica en el área deportiva que no desaproveché. Me certifiqué en Quiromasaje Deportivo y Terapéutico, posteriormente en Nutrición Deportiva y Farmacología para el deportista por la Escuela Bio-Natura y Universidad de Sevilla. En el año 1999 me gradué como Experta Universitaria en Trastornos del Comportamiento Alimentario: ANOREXIA y BULIMIA por la Universidad de Salamanca.

Esto dio un giro completo a mi vida laboral, además de trabajar como instructora, abrí un consultorio de Rehabilitación deportiva y Quiromasaje. Empecé a trabajar como evaluadora física y asesora nutricional en Fitness Place Sport Center, una cadena de gimnasios con sede en Salamanca.

A nivel personal ya tenía las herramientas necesaria para afianzar mi nuevo estilo de vida, me sentí más fuerte y por primera vez en mucho tiempo era muy feliz.

Mi fiel creencia de que todo evoluciona y que vivimos en la era del cambio, me motivaron a seguir estudiando. Cada curso fue un desafío personal porque antes de aplicarlo como herramienta de trabajo con los clientes, lo hacía una experiencia de vida personal.

En el año 2006, una nueva oportunidad de trabajo me sacó de mi zona de confort. Me trasladé a Madrid, ciudad de la que me enamoré y empecé una nueva etapa, probablemente la más importante de mi vida.

Crecí mucho laboralmente y a nivel personal, me había convertido en una mujer fuerte y segura de sí misma, fiel a sus principios y creencias sobre la vida, el ejercicio, la alimentación equilibrada, una buena hidratación, el descanso y las sanas relaciones interpersonales eran la clave de mi bienestar.

Nueve años después, las circunstancias nos envían a Costa Rica, donde volví disfrutar del amor de mi familia, tuve la oportunidad de ver crecer a mis tres tesoros, mis sobrinos, me reencontré con mi pasado y lo afronté.

Pocos meses después y animada por mi papá, cumplí uno de mis sueños y abrí Interactive Fitness Center. Hoy me siento satisfecha y muy feliz por los éxitos conseguidos hasta ahora pese a ser un proyecto algo ambicioso, porque no se trataba simplemente de ofrecer entrenamiento físico personalizado y asesoramiento nutricional. Mi objetivo iba enfocado a dar a cada cliente las herramientas necesarias para hacer un cambio de estilo de vida, donde la salud integral y la estética fueran de la mano.

Cuando se elige un estilo de vida saludable se habla de convicciones, no de prohibiciones y se aprende a disfrutar del camino hacia la meta, nos enfocamos en los resultados, no en el sacrificio. Si disfrutamos de lo que estamos haciendo, tendremos éxito. El éxito no es la clave de la felicidad, por el contrario, la felicidad es la clave del éxito.

Hoy cumplo 45 años y mi estilo de vida me hace sentirme mejor que a los 20, mejor que nunca. Soy una persona feliz, hago deporte seis días por semana, llevo una dieta equilibrada, claro que a veces me doy mis gustitos, pero sin excesos, cuido mi salud y mi físico. Me encanta mi trabajo, conocer nuevas personas con las que aprendo y crezco. Disfruto mucho del tiempo libre y del descanso. Me considero mujer luchadora y fiel a mis principios. Soy fuerte, hasta el punto de parecer dura, pero es sólo apariencia, soy muy sensible y tengo gran capacidad de adaptarme a las nuevas situaciones y de entender a los demás.

Mis valores más preciados: la justicia, el respeto y la humildad. Lo que no tolero: la falta de compromiso. Lo que evito: estar cerca de personas que critican y juzgan a los demás. A lo que me aferro: a las personas que me hacen reír hasta que me duela el estómago. Mi lema: Vivir y dejar vivir.

 

No cambiaría nada de mi pasado porque mis aciertos y mis errores, el camino que elegí y las lecciones que la vida me ha dado, me han hecho ser quien hoy soy y me siento orgullosa de ello.

He aprendido, que en cada problema hay una gran oportunidad oculta y que lo importante es tener una buena actitud frente al problema. Creo que la clave está en mantener el foco de atención en las oportunidades y no en el problema, así tendrás paz y serás más feliz.

Sobre la pregunta: “¿Marce Vargas es tica o es española?” Pues como dijo el gran maestro Facundo Cabral, «yo no soy de aquí, ni soy de allá…». Yo soy del lugar en el que pueda ser yo misma, soy del lugar donde sea feliz, hoy estoy aquí.

Creo que ya he superado más de la mitad de mi vida y siento que es el momento de hacer un alto en el camino, agradecer, disfrutar y plantearme nuevas metas.

Agradezco a Dios y a la vida por todas sus bendiciones, a mi familia, por estar siempre a mi lado por encima de la distancia y las circunstancias. A mis pequeños, Sebas y Shira, quienes ocupan un lugar especial en mi vida y amo con locura.

Mil gracias a todos los “ángeles” que puso Dios en mi camino a través de estos años, todas esas personas que iluminaron mi camino cuando me vieron perdida entre la oscuridad y el miedo.

Y a todos ustedes, amigos y seguidores por haber sacado un ratito para conocerme un poquito más, nos vemos en mi próxima entrada al Blog.

Un beso,

Marce.

 

*Créditos: 

Ph: Alexander Conejo.
Make up: Kevin González.
Locación: Amazonas Beer Company.

¡Muchas gracias por todo!

¿Es importante fortalecer el suelo pélvico?

Pilates-suelo-pélvico

Un grupo muscular que no se trabaja puede atrofiarse y  perder la capacidad de contraerse y distenderse voluntariamente. Por ejemplo el debilitamiento de la musculatura de la zona pélvica lo que nos puede ocasionar una serie de trastornos a corto y largo plazo.

El suelo pélvico (zona perineal), es el conjunto de músculos que cierran y sostienen la parte baja del abdomen, formando una base sobre la que se apoyan la vejiga, el útero o matriz (en el caso de las mujeres) y el intestino inferior.

La mayoría de las veces nos preocupamos mucho por el aspecto que nos devuelve nuestra imagen en el espejo de nuestros músculos abdominales, las piernas y glúteos o los bíceps, pero difícilmente nos ocupamos del estado en el que pueda encontrarse la musculatura de la zona pélvica… los músculos que nadie ve.

Esta musculatura adquiere más importancia en el caso de las mujeres, ya que en la mujer los conductos de salida de la uretra, vagina y recto, pasan a través del suelo pélvico. En el varón el aparato genital tiene la mayor parte de su disposición externa.

¿Qué sucede si no lo trabajamos?

Un grupo muscular que no se trabaja tiende a atrofiarse y a perder capacidad de contraerse y distenderse a voluntad, el debilitamiento de esta musculatura nos puede provocar una serie de trastornos como la incontinencia urinaria de esfuerzo. Ésta se refiere a las pérdidas de orina cuando la persona no nota ninguna sensación previa, produciéndose un escape de orina que puede oscilar de unas gotas a un chorro dependiendo del grado de debilidad de la zona perineal. Un estornudo, una carcajada, el deporte, entre otros, pueden ser desencadenantes de escapes involuntarios de orina.

¿Por qué se debilita el suelo pélvico?

Existen varios factores que inciden en el deterioro de esta musculatura o que agravan su estado.

1. Embarazo y parto: Son la principal causa del debilitamiento de la zona perineal. Durante el embarazo la presión abdominal aumenta a medida que el bebé crece, por lo que el peso que soporta la musculatura del suelo pélvico es considerable sobre todo en los últimos meses de gestación. Por otro lado está la distensión a la que se someten estos músculos a la hora del parto, cuando el bebé pasa a través de ellos

2. Ejercicio físico: Nadie pone en duda que la práctica deportiva es beneficiosa en general. Sin embargo existen algunas actividades físicas o deportes que por sus características aumentan la presión intrabdominal (atletismo, baloncesto, volleyball, etc). Si no se toman las medidas oportunas se puede empeorar el tono muscular pélvico.

3. Menopausia: Los cambios hormonales que se producen durante la menopausia, pueden producir una pérdida de flexibilidad de esta musculatura, ya que los estrógenos son los responsables de conservar el tono de estos músculos.

4. Envejecimiento: Al igual que sucede con el resto de los músculos del cuerpo, el suelo pélvico se va atrofiando, y en esta etapa se pueden manifestar efectos como la incontinencia urinaria de esfuerzo.

Otros Factores:

Existen otra serie de causas que pueden perjudicar a esta musculatura, como pueden ser:

  1. Sobrepeso
  2. El estreñimiento
  3. Tos crónica
  4. Retener mucho tiempo la orina y empujar con fuerza para vaciar la vejiga
  5.  Infecciones del tracto urinario
  6. En el caso de los hombres el crecimiento de la próstata o cirugía de próstata

Entrena para estar en forma por dentro

Para trabajar nuestra musculatura perineal, realizaremos una serie de ejercicios llamados Kegel, debido a su descubridor Arnold Kegel.

Las contracciones que realizamos son las mismas que cuando queremos parar el flujo de orina, la sensación que sentiremos es que se aprieta y asciende la zona perineal. Respiramos profundamente y en el memento de exhalar realizaremos estas contracciones por 5 a 6 segundos y relajamos entre 10 y 12 segundos para trabajar las fibras que hacen aumentar el tono de los músculos del periné.

Al principio los repetiremos hasta 5 veces, a medida que el músculo se fortalezca podrá aguantar más tiempo.

Es muy importante una correcta ejecución de los ejercicios ya que en caso contrario en vez de mejorar podíamos empeorar esta musculatura. Entre los errores más comunes, está el contraer los músculos abdominales, los muslos, las nalgas o contener la respiración.

Estos ejercicios pueden realizarse a cualquier hora y en cualquier lugar, ya que nadie notara que los músculos se están ejercitando, pero lo ideal es marcar una rutina de trabajo.

Si todos aquellos que trabajamos en el campo de la actividad física enfocado a la salud, comenzamos a educar y a concienciar a nuestros clientes sobre la importancia de trabajar esta musculatura como prevención a posibles problemas futuros, estaremos dando un paso adelante para mejorar la calidad de vida de todos aquellos que entiendan la importancia de este trabajo.

Pilates y fortalecimiento del suelo pélvico

El método Pilates es uno de los entrenamientos físicos más completos que podemos encontrar en la actualidad,  ya que entre sus objetivos se encuentra mejorar la postura general del cuerpo y equilibrar los músculos que rodean la región lumbo-pélvica. Entre estos músculos se encuentran los abdominales y el suelo pélvico, es decir los músculos que participan en la estabilidad del cuerpo, en la sujeción de las vísceras y en la continencia.

El beneficio que nos proporciona este método es que en cada ejercicio se trabaja simultáneamente el fortalecimiento y el estiramiento muscular lo que se traduce en un ejercicio que requiere precisión y mucho control. Por esta razón es importante que si practicas pilates las clases estén supervisadas constantemente por profesores cualificados que tengan en cuenta también la musculatura del suelo pélvico.

Nuestro instructor de pilates,  Alvaro Cadet te deja cuatro sencillos ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y te espera todos los jueves a 6:15pm en Interactive Fitness Center para enseñarte a reeducar la musculatura del suelo pélvico.

EJERCICIOS:

1) Acostados sobre una colchoneta, movemos la cadera hacia adelante y atrás tal como si fuera un péndulo y relajaremos esfínteres en el movimiento de anteversión (glúteo hacia atrás) y contraeremos esfínteres en el movimiento de retroversión (acercar pubis hacia el abdomen).

suelo pelvico

2) En un segundo ejercicio podremos, mediante la utilización de un fit ball sentarnos sobre el balón con las manos bajo la cadera para realizar un movimiento lateral que cambie el soporte del peso de un lado a otro. Asimismo, de igual manera que el ejercicio anterior, podemos realizar el movimiento hacia adelante y atrás.

3) Podemos efectuar un tercer ejercicio al sentarnos sobre un balón, con los abdominales contraídos, separando y juntando las rodillas mientras mantenemos los pies unidos para activar la musculatura del suelo pélvico.

kegel-embarazo-300x203

4) Acostados boca arriba realizar el ejercicio del Puente. Piernas flexionadas, pies apoyados en la colchoneta, manos a la altura de la cadera en la colchoneta, inhala y al exhalar contraigo abdominales acerco el pubis a las cotillas y elevo cadera, (quedando alineada cadera, rodillas y hombros) mantengo la posición inhalando y bajando vértebra por  vértebra exhalo hasta quedar apoyando el sacro en la colchoneta. Repetir esto entre 8 y 10 veces.

ejercicios-kegel--e

¿A qué edad puede aparecer la incontinencia urinaria? 

No se pierdan mañana en nuestro Facebook la explicación del especialista Dr. Oscar Sibaja Alvarado.

Un beso,

Marce

Innovamos y ampliamos nuestros servicios: Rehabilitación Deportiva y Acondicionamiento físico para el Adulto Mayor.

Diseño sin título (2).png

En Interactive Fitness Center siempre estamos en constante evolución, siempre queremos aprender más, innovar, ampliar nuestros servicios, con el único fin de darle a nuestros clientes un sistema de entrenamiento integral y completo.

Nuestro nuevo servicio de Rehabilitación Deportiva se basa en un Entrenamiento Personal enfocado a la rehabilitación y habilitación de lesiones o dolencias.

El objetivo de este servicio es restablecer la funcionalidad de los movimientos del cuerpo humano por medio de la KINESIOTERAPIA.

Se basa en un programa de ejercicios de reeducación postural y movilidad articular, ejercicios funcionales y contra resistencia con cargas muy controladas y está orientado a recuperar los diferentes tipos de lesiones:

  1. Lesiones musculares:

– Por traumatismo directo: producida de forma accidental causada generalmente por agentes externos y pueden ser: contusiones y/o heridas.

– Por traumatismo indirecto: producidas principalmente por factores internos y pueden ser: Elongaciones y/o distensiones, Tirón, Desgarro, Ruptura muscular.

    2. Lesiones en los tendones:

a) Tendinitis: Inflamación del tendón. Es una lesión frecuente causada por un mal uso del calzado o por realizar ejercicio en pavimentos excesivamente duros, entre otras causas.

b) Tendosinovitis.

   3. Lesiones de huesos:

a) Periostitis

b) Fracturas

c)  Enfermedades o trastornos de la columna vertebral como escoliosis, sifosis, lordosis, la estenosis espinal y las hernias de disco, entre otras

     4. Lesiones de ligamentos como los esguinces.

   5. Lesiones en las articulaciones.

a) Luxación

b) Artritis traumática, reumatoide, degenerativa.

c) Lesiones de rodilla

El servicio de Rehabilitación Deportiva ofrece una atención dedicada en el proceso de recuperación y reintegración de la persona a su vida cotidiana o vida deportiva activa, se identifican todos los factores que generaron el traumatismo para que éste no vuelva a aparecer. También se trabaja para mejorar las funciones de una persona que aunque no presenta lesiones, tiene dificultades para realizar determinados movimientos, para lo cual el cliente es evaluado por el fisioterapeuta quien desarrolla un programa específico orientado a mejorar sus condiciones.

En Interactive Fitness Center contamos con la infraestructura necesaria para ejecutar un programa de rehabilitación deportiva efectivo y acorde a los requerimientos del cliente.

La actividad física constituye uno de los pilares básicos para conseguir con éxito un envejecimiento saludable, de ahí la importancia de crear un programa de Acondicionamiento Físico para Adulto Mayor. El ejercicio de manera regular y constante mejora las actividades diarias de la vida, ayuda a mantener y mejorar las habilidades físicas en el adulto mayor.

El programa incluirá 3 fases en la actividad física que se harán de la siguiente manera:

  • Fase de Calentamiento en la cual se incrementa la temperatura corporal y ritmo cardiaco. Incrementa la velocidad de transmisión del impulso nervioso, se disminuye la tensión muscular y se mejora la función articular
  • Fase de Fortalecimiento: Mejora la velocidad de la marcha y el equilibrio, mantiene y/o aumenta la densidad ósea, fortalece la musculatura, mejora los reflejos y la movilidad articular
  • Fase de Relajación y estiramiento: aumenta la flexibilidad y mejora la movilidad articular.

Natasha Acuña, fisioterapeuta y Licenciada en Promoción de la Salud en Ciencias del Movimiento Humano, tiene un alto manejo de las patologías traumatológicas y las derivadas de la práctica deportiva, así como en programas de acondicionamiento físico para el Adulto Mayor con un enfoque global orientado en la rehabilitación física y recuperación de la función motriz afectada.

Ella identificará los factores intrínsecos y extrínsecos que generaron esa condición patológica o disfuncional y le diseñará un programa individual acorde con las necesidades terapéuticas del cliente, complementando éste, con el resto de nuestros servicios de entrenamiento personal, asesoramiento nutricional y análisis de composición corporal basado en la tecnología por bioimpedancia Inbody.

Ponemos a su disposición el servicio de Fisioterapia a domicilio (horario y precio a convenir directamente con el Fisioterapeuta).

Bachiller en Educación Física y Deporte.png

¡No hay duda de que estarás en las mejores manos!

Contáctanos para más información ya sea a través de Facebook o a nuestros teléfonos: ☎️ 2288-7497 |  8342-9170 (Whatsapp) o nuestro correo: info@interactivefitnesscenter.com.

Y si quieres darte la vuelta por Interactive Fitness Center, estaremos felices de recibirte. Estamos ubicados en la segunda planta del  Centro Comercial Plaza San Rafael, diagonal a la CNFL.

Besos,

Marce.

2017, un año para cumplir tus metas. ¡Te enseño cómo!

«¡Un año más y no me metí al gym!» «¡Un año más y no logré el peso que quería!» «Un año más y dejé las dietas botadas»… ¿Alguna frase de estas es tuya?

Parece mentira, pero estas son frases muy trilladas, y cada año las repetimos y escuchamos una y otra vez.

En cada inicio de año nos proponemos un montón de metas y creo que ahí es dónde empezamos mal, queremos hacer TANTO que perdemos el norte y al final no hacemos nada, van pasando los días (con suerte los meses) vamos dejando todos esos propósitos y metas botados, nos olvidamos de lo que prometimos con tanto entusiasmo y compromiso en los últimos minutos del año que acabó.

Por eso, decidí darte unos cuantos tips que te sirvan como guía para comprometerte y cumplir con éxito tus metas:

Tip #1: Ponte metas alcanzables, trata de no ponerte cuesta arriba, porque estarías desde el inicio saboteando tus ganas y tu entusiasmo por cumplir. Entones en vez de decir “voy a hacer una dieta para bajar 10 kilos” mejor piensa “esta vez me comprometo a hacer que esta dieta funcione”.

Tip #2: ¡Paciencia! Si te pusiste como meta empezar a ir al gym, piensa en que aunque quisieras ir todos los días para ver resultados más rápido, ya desde ahí es una meta difícil de alcanzar, por trabajo, por tiempo, por estudios, por la casa… Más bien concéntrate en cumplir pequeños propósitos para que te resulte más sencillo. Nada se hace de la noche a la mañana. ¡Se paciente, pero consistente! Apuntate en el gym al menos 2 o 3 clases por semana, ya es un excelente comienzo.

Tip #3: Toma medidas para  recordarte a ti mismo tus propósitos, compra una pizzarrita y colócala en un lugar visible, o pega post it dónde los veas siempre, o una hoja con tus propósitos con un imán en la refri, aunque no lo creas estas acciones son buenas estrategias para recordar tus propósitos de vez en cuando.

Tip #4: Una tendencia no tan eficaz es tratar de eliminar el problema “de raíz” y no siempre funciona, por ejemplo “no voy a comer más cosas dulces” , lo que si funciona es tratar de erradicarlo poco a poco, y proponerte “voy a disminuir poco a poco mi consumo de cosas dulces”. Pequeños pasos hacen la diferencia.

Tip #5: Enfócate en los beneficios. Al decidir cierto propósito piensa en cuantas cosas buenas traerá a tu vida. Cuando hacemos ejercicio por ejemplo, se da una liberación de hormonas llamadas endorfinas, estas son causantes de hacernos sentir bien, mejorar nuestro estado de ánimo, nuestra autoestima y hasta el sexo. Entonces si llega el día en que te levantas y te pones miiiiiiiles de excusas para no cumplir tu meta, acuérdate de cómo te sientes después de realizar actividad física. ¡Anímate!

Tip #6: Busca apoyo. A veces lo que nos frena es hacerlo todo solos. Por lo que sería buena idea buscar compañía, pero que esta persona este igual de comprometida que tu y no te vaya a abandonar a medio camino. ¡Llama a tu vecina, tu amigo, algún familiar y pónganse las pilas!

Si tu meta es perder peso y ponerte en forma, te cuento que por el mes de enero extendemos la promoción de «Operación Verano» dónde fijamos como objetivo perder 5 kilos de peso, ganar masa muscular, acompañado de un plan de nutrición buenísimo. ¡Esta es una meta alcanzable por ejemplo! Ojalá la puedas aprovechar, así empiezas el 2017 con el pie derecho. Si estás interesado contáctanos para más información: ☎️: 2288-7497 | 8342-9170.

15380312_721814977970473_4636109702679001870_n

¡Qué pases un muy Feliz Año Nuevo, al lado de tus seres queridos y amigos! Te deseo todo lo mejor en este nuevo año que en pocas horas recibiremos. ¡Salud, prosperidad, amor y paz!

Besos,

Marce.

En la recta final del #RetoFashionWeek

15590952_10154845938403799_1815218270117097871_o

Llegando a la recta final del #RetoFashionWeek, he de decir que me siento un poco nostálgica, por lo que quise expresar en esta entrada mi satisfacción y agradecimiento. ¡Espero no olvidarme de nadie!

Me siento realmente feliz y orgullosa después de 10 semanas de trabajo con las modelos. Agradezco a Leonora Jiménez, Directora del Mercedes-Benz Fashion Week y todo el equipo de producción por la confianza depositada en mi y en mi staff.

Fue muy lindo haber compartido con invitados de lujo como Leonardo Chacón, Walter «Paté» Centeno y Luis Zeledón. ¡Sus experiencias son verdaderamente inspiradoras!

De todas y cada una de las modelos me llevo un recuerdo y momentos inolvidables: Dani Alfaro, Dani Vargas, Janelle Christie, Ana Lemus, ¡ya son 4 Retos Fashion Week en los que su esfuerzo y su compromiso nos dan excelentes resultados! Yaha Solis, pese a tu lesión no paraste ¡ni un minuto!

Maria José Bonilla, Pamela Fonseca y Mariela Conejo en este segundo RetoFW han trabajado sin descanso, entre gritos y risas y caritas de «no puedo más» pero comprometidas con sus metas lo han dado todo. Hellen Morales y Linda Romero, siempre serias y concentradas para poder lograrlo y no parar cuando las piernas ya no reaccionaban. Zoe June, con vos me siento muy orgullosa de ver que una niña sedentaria que veía de lejos el mundo del gimnasio se convirtió en una persona activa que entrena como parte se su rutina diaria. Ximena Loranca, de vos aprendí a que todo es posible, en un tiempo récord alcanzamos metas importantes y lo que nos falta… Malu Carvajal, ¡cuánto tiempo juntas!, ¡cuánto trabajo! pero sobretodo ¡cuántos logros!…¡Mi bella princesa por dentro y por fuera! Y las peques: Fátima Pinto y Vero Sibelsz, a sus 16 y 17 años trabajando duro por sus sueños, estudiantes ejemplares, niñas maduras y con un gran sentido de responsabilidad, he aprendido tanto de ustedes. Dani Cubero, Sol Garita y Stephanie Wanchope, admiro su trabajo y compromiso, aprovechando al 100% la oportunidad de ser parte de este proyecto.

Leonora Jiménez, una amiga, una modelo, una empresaria y una mujer a quién admiro profundamente. De vos me queda la humildad y el compromiso, dos años desde que empezamos a trabajar juntas y la meta está cumplida, como todo lo que te propones en la vida.

Y por último y no menos importante: ¡Gracias a todo el equipo Interactive Fitness Center! En especial a José Varela Monge y Wendy Ramírez por su cooperación en este proyecto. ¡Me siento orgullosa de tenerlos en mi equipo de trabajo!

Y para finalizar quiero dejarles un último mensaje: «Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás dónde está tu límite?» Si queremos triunfar, no podemos quedarnos mirando la escalera. Tenemos que empezar a subir, escalón por escalón, hasta llegar a nuestra meta.
Ningún sueño es demasiado grande chicas, todo lo que deseamos con el alma es posible, el ingrediente más importante es levantarse y hacer algo. ¡Así de simple! Muchas personas tienen sueños, pero sólo algunas deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana. ¡Sino hoy! Los triunfadores actúan en lugar de soñar…

Hasta el próximo #RetoFW.

Un beso,

Marce.

¡Sin secretos para tener una «cintura de avispa»!

Son muchas las mujeres que viven obsesionadas por tener una «cintura de avispa» y esto se lo debemos a nuestras antecesoras que en el pasado hacían cosas impensables por lucir una cintura diminuta. Llevaban corsés tan ajustados que sólo ponérselos ya era un trabajo bastante complejo, y todo por lograr una cintura minúscula, que por siglos fue la tendencia en la industria de la moda y en su cotidianidad. Entre más pequeña la cintura, más atractivas se consideraban, sin importar el dolor y el esfuerzo que era llevar estas piezas tan incómodas por horas y horas. ¡Pobres!

131022_05

Lastimosamente las modas no siempre marcan tendencia a favor de nuestra salud, y lo digo porque he visto que se han puesto «de moda» los corsés de entrenamiento, que con su uso diario se consiguen reducir unos cuántos centímetros de cintura, pero los perjuicios para la salud son indiscutibles, ya que ejercen una opresión en las costillas y pulmones. Incluso se ha llegado a considerar como el causante de dolores crónicos de espalda.

Y no es que tener una cintura pequeña se vea mal en nuestros tiempos, para nada, sigue siendo algo digno de admirar, pero por suerte se pueden optar por ejercicios que te ayudan a moldear esta parte que sigue siendo considerada sinónimo de belleza en el cuerpo de la mujer. ¡Así que olvídate de estos corsés torturadores y mejor ponte a entrenar y a sudar la camiseta, esa es la clave!

Estudios han demostrado que con solo realizar ejercicios focalizados en el abdomen, no vas a perder esa grasa que tanto te molesta en la zona de la cintura. PERO si pones a trabajar TODA la zona abdominal con ejercicios especializados que incluyan los oblicuos, el transverso abdominal y el recto del abdomen, sin duda lograrás los resultados esperados.

¿Pero que ejercicios son los recomendados?

Para este fin te recomiendo el HIIT (High Intensity Interval Training) que es un tipo de entrenamiento que se realiza en intervalos de alta intensidad. Es muy eficaz para quemar grasa y mejorar la resistencia.

En Interactive Fitness Center contamos con un programa de Clases Colectivas dónde impartimos HIIT en diferentes horarios, pensados en que puedas asistir en el turno que más te convenga.

De igual forma ME ENCANTARÍA que pudieras asistir a una clase de prueba, estoy segura que te gustará muchísimo y te decidirás a ponerte metas incluyendo tener ¡la «cintura de avispa» que siempre has querido!

No dudes en escribirme, contactarme, ya sea por acá en el blog, a nuestro Facebook o a nuestros teléfonos –> 2288-7497 | 8342-9170 (Whatsapp) <– 🙂

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.

 

El día de la «Experiencia Interactive» para nuestros amigos bloggers.

El sábado anterior en Interactive Fitness Center tuvimos una actividad realmente maravillosa. Contamos con la presencia de nuestros amigos bloggers cuyo enfoque son temas vinculados con salud, ejercicio, moda y estilo de vida. Los invitamos a una sesión dinámica de entrenamiento con el objetivo de que vivieran la «Experiencia Interactive», con el fin de compartir con ellos nuestra filosofía y que pudieran experimentar por ellos mismos nuestro sistema de entrenamiento.

Quiero agradecerles a estos magníficos bloggers, quienes pusieron toda su energía, sus buenas vibras y tuvieron una lindísima actitud (Les dejo los links de sus blogs y páginas en Facebook para que los sigan. ¡son buenísimos!) :

Tony Daza (Codigo Tony) / Facebook: @tonydaza

Chini Salazar y Daniel Arias (Revista Hola)

Johnny Murillo (Blog Cool Addiction y Revista Infame)

Thais Malavé (La Mirada Furtiva).

Además mi profundo agradecimiento a nuestros aliados y patrocinadores: Lupo Sport, Jugos JUS y Bioland quienes aportaron material de cortesía para los asistentes.

A continuación les dejo una galería de fotos chivísima para que se enteren mejor de que fue lo que sucedió y como la pasamos:

*¡Gracias a Priscilla Mora por las fotos tan divinas! Instagram: @pricillamora.fotografia

¡Disfrútenlas!

Besos,

Marce.

 

¿Te atreves a hacer planchas con el nuevo #RetoInteractive?

En meses anteriores hicimos dos retos que fueron ¡un rotundo éxito! parece que a mis seguidores les encanta retarse a si mismos. Y es que definitivamente los retos son una buena oportunidad para poner a prueba nuestra fuerza de voluntad. ¡Por eso en octubre Interactive Fitness Center viene con uno nuevo!

¿Te atreves a hacer planchas?

Como leíste en mi entrada anterior, la plancha es un ejercicio muy completo, no tiene mayor dificultad en cuanto a movimiento, más si en la correcta ejecución. Antes de iniciar el reto sería bueno que comenzaras por leer los pasos a seguir para hacerlas correctamente y no caer en los errores comunes.

Hay varios tipos de planchas, la verdad es que es un ejercicio muy versátil, pero voy a explicarte una a una las más usadas y con las que verás resultados si las haces con constancia y disciplina.

¿Listo?

·Plancha con los brazos extendidos: esta es la «clásica plancha». Colócate boca abajo, apóyate sobre los brazos completamente estirados, procura que todo tu cuerpo forme una línea recta desde la cabeza hasta los pies. Las piernas deben de estar rectas sin apoyar las rodillas. Trata de que tu cuerpo no «se caiga», ni levantes el trasero. Destination Abs·Plancha frontal con los codos apoyados: es una versión similar a la anterior, solo que vas a necesitar más fuerza y concentración. Debes colocar los codos en el piso, en línea con tus hombros y mantener tu cuerpo firme. extended-plank

·Plancha deslizando las rodillas: colócate en la posición de la plancha #1, después                 desliza la rodilla izquierda hacia el codo izquierdo, y la rodilla derecha hacia el codo                 derecho.

fitness_168_093·Plancha lateral apoyando el codo: colócate de medio lado, apoya el codo, eleva tu                 tronco, el pie muy firme sobre el suelo.

captura-de-pantalla-2016-09-28-a-las-22-02-57·Plancha lateral con movimiento de brazo: es básicamente igual a la anterior, pero debes extender el brazo que queda sobre ti, y en cada inhalación extenderlo y en la exhalación lo pasas por debajo de tu tronco. Gira la cabeza tal cual tu brazo.

tumblr_inline_mk71agumjt1rrt17t

¿Qué te parecieron?

¡Con estas planchas estarás más que listo para el próximo #RetoInteractive, iniciamos el 1 de octubre! Espera más detalles en nuestro Facebook. ¿Te apuntas?

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.

 

La plancha… ¡un ejercicio mágico!

captura-de-pantalla-2016-09-20-a-las-23-54-17

El otro día les comentaba en Facebook que para mi las planchas ¡son un ejercicio mágico! porque basta con pocos movimientos para que varios grupos musculares de tu cuerpo trabajen fuertemente. ¡Desde tus pectorales, dorsales, abdomen, muslos y hasta los glúteos!

A pesar de ser un ejercicio estático, ya que no requiere movimiento constante, es importante que sepas que realizarlo correctamente tiene su técnica. La clave está en que el tronco esté perfectamente alineado de pies a cabeza, es ahí donde entran en el juego la resistencia, la fuerza, el equilibrio y la perseverancia.

Para hacer una plancha correctamente sigue estos pasos:

  1. Coloca las manos justamente debajo de los hombros e imagina que tienes las palmas de las manos pegadas al suelo. Manténlas con fuerza.
  2. Los dedos de los pies debes de conectarlos al piso con mucha fuerza, la estabilidad en este paso es primordial.
  3. Aprieta los muslos y glúteos, te ayudará a estabilizar la mitad inferior de tu cuerpo.
  4. Mantén la cabeza mirando al suelo, la mirada fija,  trata que tu cuello esté alineado con tu columna vertebral.
  5. Contrae el abdomen (mete la pancita), esto te ayudará a estabilizar la parte superior de la mitad de tu cuerpo.

La idea es mantenerte en esta posición durante 20 segundos para comenzar, y después conforme la vayas perfeccionando puedes mantenerte por más tiempo y vas subiendo poco a poco la duración entre una plancha y otra.

¡NO LO HAGAS! Estos son algunos errores comunes:

  1. Dejar caer el trasero: esto hace que pierdas estabilidad en el tronco, y hasta podrías poner en peligro la parte baja de la espalda. Por eso es importante que sigas el paso #3 que vimos anteriormente.
  2. Levantar el trasero: al principio se entiende que hacer la plancha no es tarea sencilla y levantar el trasero es de los errores más comunes que se ven al iniciar. Pero si te concentras y contraes el abdomen con firmeza vas a ver que automáticamente tu trasero tomará la posición correcta.
  3. Dejar caer la cabeza: puede que sientas una presión muy fuerte en el cuello y eso hace que sientas que tu cabeza se cae. Pero si te concentras, relajas el cuello y buscas la alineación con tu columna, vas a ver que esa presión se irá.
  4. ¡Respira! Cuando nos esforzamos mucho se nos olvida respirar, pero hacerlo correctamente te ayudará a mantenerte por más tiempo en la posición de plancha. Y recuerda que aguantar la respiración puede resultar riesgoso para tu salud.

Estos pasos son para hacer la plancha básica, que ya cuando la tengas dominada puedes hacer algunas variaciones para poner a trabajar más y más grupos musculares.

¡Espera en mi próxima entrada otras posiciones de planchas!

¿Te apuntarías a un nuevo Reto Interactive? ¡Creo que haremos muchas planchas en octubre!

¡Nos encontramos muy pronto!

Besos,

Marce.

 

 

¿»Spinning»o Indoor Cycling?

Creo que todos hemos utilizado un producto llamándolo por la marca y no como el producto se llama en realidad. Por ejemplo; «Kleenex» para referirnos a las pañuelos de papel, «Corn Flakes» para referirnos al cereal,»Oasis» a la espuma floral, «Royal» al polvo de hornear, «Tampax» a los tampones y pasa exactamente lo mismo con el término “Spinning®”.

Spinning®” es una marca patentada de bicicletas estáticas creadas por el excliclista californiano Johnny Goldberg, quién tuvo tanto éxito con la creación del método de pedalear al ritmo de la música que todo mundo reconocía este tipo de entrenamiento como “Spinning®”, pero no es el término correcto, es ahí dónde nos confundimos al escuchar que dicen:»Indoor Cycling» cuándo en realidad este es el nombre común de la actividad.

Entonces ya sabes, si quieres sonar como todo un conocedor y para que se pueda expandir el nombre correcto de esta apasionante actividad física, lo mejor es: ¡Llamar las cosas por su nombre!

Te invito a una clase de prueba de Indoor Cycling en Interactive Fitness Center, estoy segura que después no te querrás bajar de la bicicleta.

Si quieres más información no dudes en contactarnos ya sea por nuestro inbox en Facebook, o a los teléfonos: 2288-7497 / 8549-8093.

Nos encontramos pronto.

Besos, :*

Marce.

pushups-in-cycling-class