Batido verde #5: Albahaca+menta+melón+piña.

Untitled design

Un batido verde te llenará de energía y vitalidad, además de que son ricos en de vitaminas, minerales y nutrientes de toda clase. Y si de paso nos ayudan a limpiar nuestro organismo y perder unas libritas de más, creo que son una muy buena opción para que los incorpores en tu merienda. Nada más recuerda no sustituir ninguna comida principal con un batido verde.

Para el batido verde de hoy vamos a utilizar dos hojitas verdes que tienen sabores fuertes, pero no compiten entre si, por lo que los dos darán a tu batido ese «toque» original y de sabor único. Te hablo de la albahaca y la menta.

La albahaca estamos más habituados a usarla en nuestra cocina, y por influencia italiana, la utilizamos generalmente en ensaladas, pastas, bocadillos o sandwiches, pero… ¿La has tomado alguna vez?.

¡Vas a ver que este batido está delicioso!

La albahaca es rica en fibra, minerales tales como el hierro, magnesio, fósforo. potasio, zinc, sodio, selenio y manganeso. Tiene alto contenido de vitaminas del complejo B, ácido fólico, vitamina C, E, D y K. Se dice que la albahaca es «La reina de las hierbas» ¡Imagínate!

A este delicioso batido le vamos a agregar menta, que ya en un batido anterior la usamos y conocimos sus propiedades.

¡Es época de melón! Así que también lo aprovechamos antes de que sea más difícil encontrarlo. El melón es una fruta que por su consistencia es súper refrescante. Cómo beneficios podemos encontrar, que es rico en vitamina A, vitamina E que es un poderoso antioxidante, además actúa como laxante y diurético. El más común que encontramos en nuestro país es el de pulpa anaranjada que si optas por ésta variedad ten la certeza que estás consumiendo una alta cantidad de betacarotenos.

Y por último agregamos piña, que al igual que la menta ya la utilizamos en otro batido donde también hablamos de sus propiedades.

Ahora te digo las cantidades que necesitas para disfrutar de ésta delicia:

  • 1/2 taza de hojitas de albahaca fresca.
  • 1/2 taza de melón.
  • 1 rebanada de piña.
  • 1/4 de hojitas de menta.
  • 1 taza de agua.

¡Olvídate del azúcar y disfruta!

¿Has estado haciendo los batidos anteriores? ¡Espero que sí!

Nos encontramos muy pronto.

Besos,

Marce.

 

Batido verde #4: Perejil+papaya+zanahoria+naranja.

Untitled designDespués de la celebración del Día de la Madre, se que más de uno se portó mal con las comidas. Entiendo que fue un fin de semana especial donde a nuestra abuelita, mamá, tías, primas; no les podemos negar cada cosa que nos ofrecen. Y como dice el dicho: «Una vez al año no hace daño»…

Pero entonces ponte las pilas y anímate a hacer los jugos que he estado compartiendo, te sirven para no pecar entre comidas y más bien llevar a nuestro organismo muchas vitaminas, minerales y antioxidantes.

Entonces vamos a arrancar la semana con un delicioso batido verde que viene cargadísimo de bondades.

¿Empezamos?

Vamos a utilizar como hoja verde el perejil. Que es súper fácil de encontrar y baratísimo, además que ya te voy a contar todas las propiedades que tiene y que lo hace un vegetal importante para incorporar en nuestra dieta.

El perejil, tiene minerales como el calcio, boro, hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc y sodio. Vitaminas como la C, A, D, K, B12 están presentes, además de la tiamina, niacina, riboflavina y acido fólico. Excelente diurético, digestivo y laxante, Por siglos utilizado para combatir problemas molestos como el mal aliento.

A este batido le agregamos la papaya, que no puede faltar en nuestra alimentación habitual. Tiene una enzima llamada «papaína» que facilita la digestión delas proteínas de los alimentos.  Contiene mucha vitamina , que favorece la absorción del hierro. Es rica en fibra, vitamina A, betacarotenos y flavonoides.

Le adicionamos también zanahoria, que es un maravilloso tesoro para la salud por su riqueza en yodo y vitamina A. Por su alto contenido en betacarotenos parte de su nombre científico se deriva como tal «carota». Además es portadora de vitamina C y es una excelente fuente antioxidante.

Y ya por último y para darle el toque final a este batido le agregamos naranja. ¿Verdad que cuando pensamos en vitamina C se nos viene a la mente automáticamente una imagen de una naranja? Y es que tiene un alto contenido de ésta vitamina, pero además, la naranja contiene ácido fólico y minerales tales como calcio, fósforo, magnesio, y potasio.

¿Sabías que si consumimos diariamente una naranja, cubrimos las necesidades diarias de Vitamina C de nuestro organismo?

Para este batido puedes utilizar las siguientes cantidades:

  • 1 taza de perejil.
  • 1 naranja.
  • 1/2 taza de papaya.
  • 1 zanahoria.
  • 1/4 taza de agua.

¡Ya estás listo para darle energía a tu día!

¡Nos encontramos prontito!

Besos,

Marce.

 

Batido verde #3: Apio+manzana verde+piña.

Untitled design (5)¡Hoy tocó con apio!

Pareciera que las propiedades y beneficios del apio son infinitas. Cuando descubrí que el apio era portador de tantas bondades sinceramente me sorprendí.

¡Así que en ésta serie de batidos verdes el apio claramente no podía faltar!

Sus hojas son una fuente rica de vitamina A, antioxidantes flavonoides, como la zea-xantina, la luteína y el beta-caroteno. También rico en vitaminas vitales, incluyendo el ácido fólico, riboflavina, niacina y vitamina C, vitamina K. Contiene minerales como el potasio, sodio, calcio, manganeso y magnesio. Sus variados usos medicinales hacen que éste sea un complemento ideal en el tratamiento de múltiples enfermedades.

Como ya el apio tiene tantas vitaminas y minerales, no le vamos a robar el protagonismo combinándolo con más hojas verdes, por eso elegí la manzana verde y la piña.

En el caso de la manzana verde, bien es sabido que es una fuente rica en fibra, son una inagotable fuente de pectina, proteína, calcio, carbohidratos, sodio, magnesio, potasio, fósforo, zinc y hierro. Además de vitaminas A, B y C.

Si leíste la entrada de ayer pudiste ver los beneficios de la piña, de todas maneras te los dejo aquí.

Para hacer este rico batido necesitas:

  • 1 tallo de apio
  • 1 rodaja de piña fresca.
  • 1/2 manzana verde
  • 1 taza de agua
  • * Opcional puedes agregar una cucharadita de miel.

Recuerda que si en Facebook le das «me gusta» y compartes esta receta , quedas participando en una evaluación InBody completa. ¡Es genial!

¡Nos encontramos ya casi!

Besos,

Marce.

Batido verde #2: Kale+espinaca+piña+mango.

Untitled design (3)

¡Con sólo escribir los ingredientes me imagino tomándomelo!

Este batido lo utilizan mucho en las dietas Detox, pero en una futura entrada te comentaré mejor de que se tratan estas famosas limpiezas que al igual que los batidos verdes se ha puesto en boga.

Hasta hace poco en nuestro país podemos encontrar en el supermercado ésta verdura de hoja verde que para todos era casi desconocida, en muchos países se le conoce como «Col risada» o «Kale» . Y es que se dice que el Kale es el rey de los vegetales, y hasta destronó a la famosa fuente de poder de Popeye, la espinaca. 

El Kale tiene propiedades desinflamatorias, es un poderoso antioxidante, ayuda a bajar los niveles de colesterol, rico en vitamina A y contiene vitamina C. Hasta se ha llegado a considerar uno de los vegetales más sanos del planeta.

Por su parte, la espinaca que le pisa los talones al Kale, también lo utilizamos en este delicioso batido verde. La espinaca es un excelente recurso de vitaminas, fibra y minerales. Aporta pocas calorías y no contiene grasas. Es también rica en fitonutrientes, especialmente el beta-caroteno y la luteína. También es un excelente antioxidante.

A este batido también le agregaremos piña, que es  fruta baja en calorías, rica en agua y fuente de fibra. Posee un mayor contenido en fibra que otras frutas como la sandía, el melón, la uva o la mandarina. Y la piña de Costa Rica, en países de Europa es la favorita, por su sabor dulce y tropical. Y es que tengo que decirlo… ¡La nuestra es la mejor!

Y ya por último incorporamos el mango en este batido. Que por cierto es temporada de mangos y si vas a la Feria del Agricultor el sábado los encuentras maduros, ricos y baratos. Entre las principales vitaminas que podemos encontrar tenemos la vitamina C , las del grupo B, importantes para el sistema nervioso y para el correcto funcionamiento del metabolismo. Además, el mango es rico en selenio, magnesio, hierro y potasio. ¡Wow!

Entonces, para este batido utilizando las cantidades que te doy a continuación te salen 2 porciones. ¡Mejor aún!

  • 1 taza de Kale
  • 1 taza de espinaca
  • 2 tazas de mango
  • 1 taza de piña
  • 2 tazas de agua.

Lo ideal es no agregar azúcar, pero puedes optar por Stevia.

¡Me cuentas como te fue con este!

Ya casi nos encontramos nuevamente.

Besos,

Marce.

 

Batido verde #1: Pepino+menta+limón+pera.

Untitled design (1)¡Este batido es sumamente refrescante! Tiene cuatro ingredientes deliciosos y todos muy saludables, te comento las propiedades de cada uno a continuación. ¡Así te animas a hacerlo!

Cómo ya te había comentado anteriormente en una entrada, el pepino trae consigo múltiples beneficios y tiene escaso contenido calórico, está compuesto por un 96% de agua, y no llega a las 20 calorías por 100 gramos. Además es fuente de fibra.

Por otro lado, la pera tiene buena sinergia nutritiva con las verduras verdes y le aporta un toque dulce al batido. Pero hay que rescatar que es rica en fibra, vitamina C, E y del grupo B. Además contiene potasio, calcio y hierro, entre otros. Ayuda montones en la digestión y a mantener un sistema digestivo sano.

El jugo de limón también tiene un papel importante, es rico en vitamina C, y facilitará la absorción del hierro.

Y las hojitas de menta además de aportar frescura y aroma a nuestro jugo, facilita la digestión, tiene acción relajante a nivel del sistema nervioso central y es fuente rica en potasio, calcio, ácido fólico y vitamina A, que tienen acciones antioxidantes.

Para este batido no tienes que seguir una cantidad específica de cada ingrediente, puedes probar poniendo más o menos de tu ingrediente favorito. ¡Lo importante es que disfrutes haciéndolo!

Me encantaría que lo compartieras con los demás y hasta podés ganarte una evaluación InBody completa. ¿Lo sabías?

¡Nos encontramos mañana en la próxima receta!

Besos,

Marce.

 

¡Comparte y gana una evaluación InBody completa!

jugos-verdes-para-adelgazar1-680x365

Cómo les comenté ayer en Facebook ésta semana quiero compartir con ustedes recetas de batidos o jugos verdes, en vista que están tan «de moda» y que a veces nos complicamos más de la cuenta a la hora de elegir que frutas o que vegetales incorporar para que nos quede rico, nutritivo y que cumplan una función en especifico.

También quise compartir estas recetas para que los consumas de manera prudente, ya que éstos batidos o jugos no deben de ser sustitutos de ninguna comida principal (desayuno, almuerzo y cena). Si bien es cierto por su color verde, son ricos en vitaminas, enzimas, nutrientes y antioxidantes, pero no tienen el contenido de proteínas que nuestro cuerpo necesita diariamente para llevar una dieta balanceada.

La idea es que puedas prepararlos en un «abrir y cerrar de ojos». Vas a ver que no te llevará más de cinco minutos hacerlos.

En esta ocasión se me ocurrió hacer una dinámica diferente para tener la oportunidad (gracias a ti) de llegar a muchas más personas que desean cambiar su estilo de vida, por una más saludable y necesitan de un «empujoncito» que yo estoy dispuesta a darles. 🙂

Entonces… ¿Qué hay que hacer?

¡Fácil! Entre todas las personas que le den «me gusta » y compartan en Facebook cada receta de manera pública y continua y sin fallar, a una de ellas que elegiré al azar le estaré obsequiando una evaluación InBody completamente gratis.

Con la evaluación InBody, podemos obtener una muestra de la proporción musculares, grasa segmentada, evaluación de estado físico, gasto calórico según actividades físicas, tasa de metabolismo basal, diagnostico obesidad y un análisis composición corporal. ¡Todo esto podría ser para ti!

¿Te parece si empezamos mañana?

Besos,

Marce.