¿Qué es el «Ghee»?

Para las personas que andan en la búsqueda de acercarse a un estilo de vida más saludable el «Ghee» es una excelente opción. Pero… ¿qué es?

El «ghee» es una mantequilla saludable, que ha sido procesada de manera que los sólidos lácteos y el agua de la mantequilla han sido separados. Lo que se hace es que la mantequilla normal, la que todos conocemos es llevada a baño maría, pasa por un proceso de ebullición y la espuma que se hace sobre la misma es retirada, eliminando de esta manera la proteína de la leche y las «grasas malas», lo que queda abajo sería el ghee que luego es procesada y conservada para su consumo.

Entonces es ideal para personas intolerantes a la lactosa, veganos, deportistas o personas que simplemente disfrutan cuidando su salud.

12794800_964958060207840_8651741614048976244_o

Sus propiedades se asocian a la prevención del cáncer y enfermedades cardíacas, ya que contiene aceites monoinsaturados que no aumentan el colesterol malo y por si fuera poco es un excelente antioxidante y portador de vitaminas A, D, E y K.

Si quieres conseguir ghee puedes venir a nuestras instalacioned en Plaza San Rafael, Escazú. Te invitamos tambien a visitar la página en Facebook de Natural Farm Products y así conocer más sobre este producto. 

Recuerda que somos lo que comemos, y entre más cosas buenas consumas, mejor será tu salud y más disfrutarás la vida, ¡claro! acompañado de ejercicio por supuesto.

Nos encontramos en mi próxima entrada.

Besos,

Marce.

#Womennotobjects

Aunque ha habido considerables avances en las últimas décadas, no hace falta decir que en las sociedades actuales sigue existiendo una clara moralidad machista. Por ejemplo, todavía hay quien piensa que la mujer que se pone minifalda lo hace para incitar a los «machos alfa» y que eso incluso justifica a que se le persiga o que se le digan improperios por la calle.

Cuando hablamos de relaciones sexuales, si una mujer tiene muchas relaciones sexuales, es cosiderada una «puta», pero si es el hombre es el que tiene muchas relaciones sexuales no es un «puto», sino un «putero», que (curiosamente) vuelve a convertir en «puta» a la mujer.

En lo que respecta al trabajo, la sumisión laboral de la mujer no sólo afecta al ámbito salarial, sino también al plano sexual, donde algunos hombres utilizan su poder y su posición dentro de una organización para sexualizar a la mujer, hacerlas sentir como objetos e incluso acosarlas sexualmente.

No es válido pensar que esta condición viene de estratos sociales bajos y sin educación. Lo más sorprendente es ver que grandes Ejecutivos de empresas, Directivos, padres de familia, entre otros, sexualicen a la mujer y la vean como un simple objeto.

Todavía vivimos en un mundo donde se mira más el físico y la sexualidad, que la formación académica, la experiencia laboral y las capacidades para el desarrollo de determinado trabajo.

Vivimos en un mundo a veces injusto y lleno de contradicciones donde si trabajás en el área de servicio al cliente y no sonreís, transmitiendo amabilidad y don de servicio, te convertís en una colaboradora inadecuada para el puesto de trabajo, pero si por el contrario; y de forma innata tenés ese don y además transmitís alegría, el mundo machista te etiqueta de mujer «coqueta» y «fácil».

mujeres fuertesArchivo Interactive Fitness Center/Fotógrafo: Esteban Saballos

En el mes de febrero escribí un post de un tema similar en el que explicaba la delgada línea que hay entre la sensualidad y la coquetería para una mujer del siglo XXI,  hoy haré referencia de nuevo a ello.
Debemos entender que la «sensualidad» se tiene sin que nadie te vea, no interviene nadie más que vos, es algo natural e inherente en el ser humano, tu manera de ser, de moverte, de bailar y expresarte (tanto en el lenguaje verbal, como en el lenguaje corporal); si sos bonita de cara o de cuerpo, es algo normal que los demás lo aprecien y no tiene nada de malo.

La «coquetería» se trata de intentar agradar y atraer a una persona normalmente del sexo opuesto con medios estudiados y generalmente por pura vanidad, llamando la atención de todas las formas posibles, procurando hacerse notar a como sea.

Pero «cada ladrón juzga por su condición» así que tristemente hay personas, especialmente hombres machistas, que confunden la sensualidad innata de una mujer con la coquetería. Y a partir de ese momento se creen con con el derecho a sexualizar y etiquetar a la mujer.

No me considero una mujer feminista, ni soy radical, creo en la igualdad, creo en el respeto, en la justicia, en los roles de los hombres y mujeres dentro de la sociedad actual y en el amor humano y real.

Una mujer será igual que un hombre cuando pueda pasear por la calle sin que nadie la persiga por llevar minifalda, cuando cobre lo mismo que un hombre por realizar el mismo trabajo, cuando su sexualidad tenga la misma importancia que la de un hombre, cuando sea tratada igual que un hombre en todos los ámbitos de su vida, profesional, familiar, sexual, legal, emocional y laboral.

Y está en nuestras manos lograr esa igualdad, yo te invito a hablar, a denunciar, a reclamar y a exigir.

#womennotobjects #strongwomen

Un beso,
Marce
mujeres fuertes 2
Archivo Interactive Fitness Center/Fotógrafo: Esteban Saballos

Seguí tu instinto de supervivencia, él siempre te ayudará a encontrar el camino correcto en medio de la adversidad

 DSC00453-2

Tenía un poco abandonado mi blog, entre el trabajo y la vida personal a veces se pasan los días sin apenas darnos cuenta, pero bueno hoy me senté y dije, ya es hora de compartir nuevas experiencias personales…

Hace 15 días sufrí una lesión deportiva, tal vez la más dolorosa en mis 27 años como entrenadora. Acudí a emergencias en el Hospital Cima, donde me controlaron el dolor con analgesia y me hicieron una Resonancia Magnética, procedieron a llamar al Neurocirujano que estaba de disponibilidad quien me diagnostica una artrosis degenerativa lumbar, una hernia discal y una fisura en las vértebras L5 y S1, con pronóstico reservado durante los primeros 15 días, un diagnóstico bastante más grave y dispar al informe hecho previamente por el Radiólogo que estaba de disponibilidad.

Me dio el alta hospitalaria y me recetó una Arcoxia de120mg y un relajante muscular cada doce horas por 15 días, exactamente lo mismo que me había recetado hace unos meses el dentista por una inflamación en las encías.

Más que el dolor físico que tenía en esos momentos, sentí un gran golpe emocional porque era lógico pensar que debía estar en reposo absoluto por días o semanas y que probablemente debía renunciar a muchas de las actividades que hago diariamente.

Pero lo peor,  fue la sensación de que todas las creencias y mis estudios acerca del ejercicio, la buena alimentación, los días de recuperación, los masajes de descarga deportiva cada dos semanas, en fin, el estilo de vida saludable que elegí vivir hace más 22 años habían perdido todo el sentido…entre más me hablaba el «experto» doctor más sentía como todos los cimientos de mi estilo de vida se volvían cada vez más inestables y todo lo que había edificado y por lo que tanto he luchado, se derrumbada.

Al día siguiente, lejos de notar mejoría, el dolor era más intenso y la movilidad más reducida. Dos días después perdí la sensibilidad de mi pierna derecha, recuerdo que cogí una aguja y me pinchaba desde la cadera hasta el tobillo y prácticamente no sentía nada, estaba aterrada. Hablé por teléfono con el mismo Neurocirujano que me atendió en emergencias, quien con gran preocupación y amabilidad me cita a su consulta privada para que una fisioterapeuta me ayudara con el dolor. Después de aplicar el TENS (Bloqueador de dolor) y ponerme una mascarilla de cúrcuma en la zona lumbar (la única parte que no me dolía), me coloca una faja lumbar y me envían de nuevo mi casa sin ningún otro medicamento analgésico que pudiera controlarme el dolor.

Esta visita que literalmente no me resolvió nada. Por recomendación del doctor, el paso a seguir era realizarme un BLOQUEO MEDULAR el cual me dejó programado para dos días después cuyo costo era de $2400.

Me sentí sumamente burlada, con una gran desconfianza y con la sensación de que ese diagnóstico tenía un gran signo de $ en letra pequeña. En ese momento abrí los ojos, empecé a escuchar a mi cuerpo, el mensaje era claro, sentía que mi problema no era en la zona lumbar, el dolor se me concentraba en el piramidal y la irradiación, el ardor y el adormecimiento claramente era porque tenía pinzamiento de un nervio.

Decidí acudir a la Clínica de Medicina y Rehabilitación del Dr. Yimmy Sánchez Ospina, quienes cuentan con mi entera confianza, me valoran con mi Resonancia Magnética en mano y no coinciden en lo más mínimo con el diagnóstico del Neurocirujano.

Me dan la sesión de rehabilitación usando diversas técnicas desde corriente electroestática hasta punción seca, trataron mi lesión desde la zona lumbar hasta el tibial anterior de la pierna derecha. Y decidimos cancelar el Bloqueo Medular y buscar otro Neurocirujano para una tercera opinión. Me cambió la medicación por un analgésico más fuerte, me envió un regenerador neural y un relajante muscular.

Fibrolisis_diacutanea3
Imagen Ilustrativa

 

Por fin el dolor empezó a bajar y la sensibilidad mejoró, eso me tranquilizó.

Por excelentes referencias elegí como Neurocirujano al Dr. Alfio Piva, una vez que analizó mi Resonancia me dice que no tengo ninguna lesión de columna y disco, que él ve una pequeña protusión entre L4-L5 probablemente congénita y que gracias a un buen tono muscular tanto abdominal como lumbar,  nunca se había manifestado y en todo caso que ese no era foco del problema.

Después de una exhaustiva exploración me diagnostica una lesión en el piramidal con irradiación radicular. Claramente se trataba de una lesión muscular frecuente en deportistas y atletas de alto rendimiento.

Como tratamiento me envía diez sesiones de fisioterapia y me mantiene la medicación que me recetó el Dr. Sánchez Ospina.

Solutions Physical Therapy and Sports Medicine
Imagen Ilustrativa

 

Una vez terminó de darme el diagnóstico me miro a los ojos y me dijo: «Marcela necesito que se olvide de todo lo que le dijo el doctor en emergencias, usted es una mujer sana, tiene un cuerpo atlético y fuerte; y eso sólo se consigue con una buena alimentación y mucho ejercicio, su CORE es fuerte. Búsqueme dentro de 10 años para ver si ha cambiado algo en esa columna, porque ahora mismo usted no tiene nada». Yo intenté contener el llanto pero no pude, sus palabras además de darme tranquilidad me devolvían la confianza en mi estilo de vida, en mi profesión y en mi misma.

Mi papá, la persona que más me conoce en el mundo, quien me acompañó a esa cita, estaba atónito y no pronunció una sola palabra hasta que nos despedimos del doctor a quien le agradeció profundamente su amabilidad, su honestidad y su profesionalidad.

Mi última pregunta como era de esperarse fue: «doctor cuando cree que voy a volver a entrenar», me respondió : «después de la sexta sesión de rehabilitación yo esperaría que pueda empezar a entrenar, pero para ir a su gimnasio y dirigir sus clases esperaría que en los próximos  tres o cuatro días.»

Inicié esa misma tarde la rehabilitación en la Clínica Dr. Sánchez Ospina, volví a Interactive Fitness Center después de la quinta sesión de rehabilitación.  Al día siguiente de haber hecho la sexta sesión,  hice mi primer entrenamiento para valorar mis sensaciones y gracias a Dios, me sentí bien.

Ayer fue mi séptima sesión de rehabilitación y me sentía lista para iniciar mi rimo de vida. Emocionada y nerviosa me fui a mi gimnasio para dar dos clases Total Body Condition e Indoor Cycling, era una gran prueba pero estaba convencida de que la iba a superar  y así fue.

20171028_124950.jpg
Archivo Interactive Fitness Center

 

Durante las clases escuché a mi cuerpo, él me dijo hasta donde podía llegar, le obedecí y mis sensaciones fueron muy positivas.

Por la noche sentía adoloridos todos los músculos del cuerpo, no sabía si me dolía más la lesión o mis brazos, pero claramente ese dolor es al que yo llamo «un dolor rico», frase por la cual muchos de mis clientes me llaman «masoquista»  y la verdad lo echaba de menos.

20171028_130948.jpg
Archivo Interactive Fitness Center

Toda esta experiencia me ha enseñado cinco grandes lecciones de la vida que les quiero compartir:

  1. Seguí tu instinto de supervivencia.
  2. Escuchá tu cuerpo y obedecé sus mensajes.
  3. Ponete en manos de profesionales y si tenés dudas, buscá una segunda y hasta una tercera opinión.
  4. Desgraciadamente siempre hay inescrupulosos mercantilistas, incluso en los hospitales.
  5. Poné tu vida en manos de Dios, ÉL nunca te abandonará.

Un beso,

Marce

Agradecimientos:

Dr. Alfio Piva Rodríguez

Clínica de Medicina y Rehabilitación Dr. Sánchez Ospina

 

¿Es importante fortalecer el suelo pélvico?

Pilates-suelo-pélvico

Un grupo muscular que no se trabaja puede atrofiarse y  perder la capacidad de contraerse y distenderse voluntariamente. Por ejemplo el debilitamiento de la musculatura de la zona pélvica lo que nos puede ocasionar una serie de trastornos a corto y largo plazo.

El suelo pélvico (zona perineal), es el conjunto de músculos que cierran y sostienen la parte baja del abdomen, formando una base sobre la que se apoyan la vejiga, el útero o matriz (en el caso de las mujeres) y el intestino inferior.

La mayoría de las veces nos preocupamos mucho por el aspecto que nos devuelve nuestra imagen en el espejo de nuestros músculos abdominales, las piernas y glúteos o los bíceps, pero difícilmente nos ocupamos del estado en el que pueda encontrarse la musculatura de la zona pélvica… los músculos que nadie ve.

Esta musculatura adquiere más importancia en el caso de las mujeres, ya que en la mujer los conductos de salida de la uretra, vagina y recto, pasan a través del suelo pélvico. En el varón el aparato genital tiene la mayor parte de su disposición externa.

¿Qué sucede si no lo trabajamos?

Un grupo muscular que no se trabaja tiende a atrofiarse y a perder capacidad de contraerse y distenderse a voluntad, el debilitamiento de esta musculatura nos puede provocar una serie de trastornos como la incontinencia urinaria de esfuerzo. Ésta se refiere a las pérdidas de orina cuando la persona no nota ninguna sensación previa, produciéndose un escape de orina que puede oscilar de unas gotas a un chorro dependiendo del grado de debilidad de la zona perineal. Un estornudo, una carcajada, el deporte, entre otros, pueden ser desencadenantes de escapes involuntarios de orina.

¿Por qué se debilita el suelo pélvico?

Existen varios factores que inciden en el deterioro de esta musculatura o que agravan su estado.

1. Embarazo y parto: Son la principal causa del debilitamiento de la zona perineal. Durante el embarazo la presión abdominal aumenta a medida que el bebé crece, por lo que el peso que soporta la musculatura del suelo pélvico es considerable sobre todo en los últimos meses de gestación. Por otro lado está la distensión a la que se someten estos músculos a la hora del parto, cuando el bebé pasa a través de ellos

2. Ejercicio físico: Nadie pone en duda que la práctica deportiva es beneficiosa en general. Sin embargo existen algunas actividades físicas o deportes que por sus características aumentan la presión intrabdominal (atletismo, baloncesto, volleyball, etc). Si no se toman las medidas oportunas se puede empeorar el tono muscular pélvico.

3. Menopausia: Los cambios hormonales que se producen durante la menopausia, pueden producir una pérdida de flexibilidad de esta musculatura, ya que los estrógenos son los responsables de conservar el tono de estos músculos.

4. Envejecimiento: Al igual que sucede con el resto de los músculos del cuerpo, el suelo pélvico se va atrofiando, y en esta etapa se pueden manifestar efectos como la incontinencia urinaria de esfuerzo.

Otros Factores:

Existen otra serie de causas que pueden perjudicar a esta musculatura, como pueden ser:

  1. Sobrepeso
  2. El estreñimiento
  3. Tos crónica
  4. Retener mucho tiempo la orina y empujar con fuerza para vaciar la vejiga
  5.  Infecciones del tracto urinario
  6. En el caso de los hombres el crecimiento de la próstata o cirugía de próstata

Entrena para estar en forma por dentro

Para trabajar nuestra musculatura perineal, realizaremos una serie de ejercicios llamados Kegel, debido a su descubridor Arnold Kegel.

Las contracciones que realizamos son las mismas que cuando queremos parar el flujo de orina, la sensación que sentiremos es que se aprieta y asciende la zona perineal. Respiramos profundamente y en el memento de exhalar realizaremos estas contracciones por 5 a 6 segundos y relajamos entre 10 y 12 segundos para trabajar las fibras que hacen aumentar el tono de los músculos del periné.

Al principio los repetiremos hasta 5 veces, a medida que el músculo se fortalezca podrá aguantar más tiempo.

Es muy importante una correcta ejecución de los ejercicios ya que en caso contrario en vez de mejorar podíamos empeorar esta musculatura. Entre los errores más comunes, está el contraer los músculos abdominales, los muslos, las nalgas o contener la respiración.

Estos ejercicios pueden realizarse a cualquier hora y en cualquier lugar, ya que nadie notara que los músculos se están ejercitando, pero lo ideal es marcar una rutina de trabajo.

Si todos aquellos que trabajamos en el campo de la actividad física enfocado a la salud, comenzamos a educar y a concienciar a nuestros clientes sobre la importancia de trabajar esta musculatura como prevención a posibles problemas futuros, estaremos dando un paso adelante para mejorar la calidad de vida de todos aquellos que entiendan la importancia de este trabajo.

Pilates y fortalecimiento del suelo pélvico

El método Pilates es uno de los entrenamientos físicos más completos que podemos encontrar en la actualidad,  ya que entre sus objetivos se encuentra mejorar la postura general del cuerpo y equilibrar los músculos que rodean la región lumbo-pélvica. Entre estos músculos se encuentran los abdominales y el suelo pélvico, es decir los músculos que participan en la estabilidad del cuerpo, en la sujeción de las vísceras y en la continencia.

El beneficio que nos proporciona este método es que en cada ejercicio se trabaja simultáneamente el fortalecimiento y el estiramiento muscular lo que se traduce en un ejercicio que requiere precisión y mucho control. Por esta razón es importante que si practicas pilates las clases estén supervisadas constantemente por profesores cualificados que tengan en cuenta también la musculatura del suelo pélvico.

Nuestro instructor de pilates,  Alvaro Cadet te deja cuatro sencillos ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y te espera todos los jueves a 6:15pm en Interactive Fitness Center para enseñarte a reeducar la musculatura del suelo pélvico.

EJERCICIOS:

1) Acostados sobre una colchoneta, movemos la cadera hacia adelante y atrás tal como si fuera un péndulo y relajaremos esfínteres en el movimiento de anteversión (glúteo hacia atrás) y contraeremos esfínteres en el movimiento de retroversión (acercar pubis hacia el abdomen).

suelo pelvico

2) En un segundo ejercicio podremos, mediante la utilización de un fit ball sentarnos sobre el balón con las manos bajo la cadera para realizar un movimiento lateral que cambie el soporte del peso de un lado a otro. Asimismo, de igual manera que el ejercicio anterior, podemos realizar el movimiento hacia adelante y atrás.

3) Podemos efectuar un tercer ejercicio al sentarnos sobre un balón, con los abdominales contraídos, separando y juntando las rodillas mientras mantenemos los pies unidos para activar la musculatura del suelo pélvico.

kegel-embarazo-300x203

4) Acostados boca arriba realizar el ejercicio del Puente. Piernas flexionadas, pies apoyados en la colchoneta, manos a la altura de la cadera en la colchoneta, inhala y al exhalar contraigo abdominales acerco el pubis a las cotillas y elevo cadera, (quedando alineada cadera, rodillas y hombros) mantengo la posición inhalando y bajando vértebra por  vértebra exhalo hasta quedar apoyando el sacro en la colchoneta. Repetir esto entre 8 y 10 veces.

ejercicios-kegel--e

¿A qué edad puede aparecer la incontinencia urinaria? 

No se pierdan mañana en nuestro Facebook la explicación del especialista Dr. Oscar Sibaja Alvarado.

Un beso,

Marce

2017, un año para cumplir tus metas. ¡Te enseño cómo!

«¡Un año más y no me metí al gym!» «¡Un año más y no logré el peso que quería!» «Un año más y dejé las dietas botadas»… ¿Alguna frase de estas es tuya?

Parece mentira, pero estas son frases muy trilladas, y cada año las repetimos y escuchamos una y otra vez.

En cada inicio de año nos proponemos un montón de metas y creo que ahí es dónde empezamos mal, queremos hacer TANTO que perdemos el norte y al final no hacemos nada, van pasando los días (con suerte los meses) vamos dejando todos esos propósitos y metas botados, nos olvidamos de lo que prometimos con tanto entusiasmo y compromiso en los últimos minutos del año que acabó.

Por eso, decidí darte unos cuantos tips que te sirvan como guía para comprometerte y cumplir con éxito tus metas:

Tip #1: Ponte metas alcanzables, trata de no ponerte cuesta arriba, porque estarías desde el inicio saboteando tus ganas y tu entusiasmo por cumplir. Entones en vez de decir “voy a hacer una dieta para bajar 10 kilos” mejor piensa “esta vez me comprometo a hacer que esta dieta funcione”.

Tip #2: ¡Paciencia! Si te pusiste como meta empezar a ir al gym, piensa en que aunque quisieras ir todos los días para ver resultados más rápido, ya desde ahí es una meta difícil de alcanzar, por trabajo, por tiempo, por estudios, por la casa… Más bien concéntrate en cumplir pequeños propósitos para que te resulte más sencillo. Nada se hace de la noche a la mañana. ¡Se paciente, pero consistente! Apuntate en el gym al menos 2 o 3 clases por semana, ya es un excelente comienzo.

Tip #3: Toma medidas para  recordarte a ti mismo tus propósitos, compra una pizzarrita y colócala en un lugar visible, o pega post it dónde los veas siempre, o una hoja con tus propósitos con un imán en la refri, aunque no lo creas estas acciones son buenas estrategias para recordar tus propósitos de vez en cuando.

Tip #4: Una tendencia no tan eficaz es tratar de eliminar el problema “de raíz” y no siempre funciona, por ejemplo “no voy a comer más cosas dulces” , lo que si funciona es tratar de erradicarlo poco a poco, y proponerte “voy a disminuir poco a poco mi consumo de cosas dulces”. Pequeños pasos hacen la diferencia.

Tip #5: Enfócate en los beneficios. Al decidir cierto propósito piensa en cuantas cosas buenas traerá a tu vida. Cuando hacemos ejercicio por ejemplo, se da una liberación de hormonas llamadas endorfinas, estas son causantes de hacernos sentir bien, mejorar nuestro estado de ánimo, nuestra autoestima y hasta el sexo. Entonces si llega el día en que te levantas y te pones miiiiiiiles de excusas para no cumplir tu meta, acuérdate de cómo te sientes después de realizar actividad física. ¡Anímate!

Tip #6: Busca apoyo. A veces lo que nos frena es hacerlo todo solos. Por lo que sería buena idea buscar compañía, pero que esta persona este igual de comprometida que tu y no te vaya a abandonar a medio camino. ¡Llama a tu vecina, tu amigo, algún familiar y pónganse las pilas!

Si tu meta es perder peso y ponerte en forma, te cuento que por el mes de enero extendemos la promoción de «Operación Verano» dónde fijamos como objetivo perder 5 kilos de peso, ganar masa muscular, acompañado de un plan de nutrición buenísimo. ¡Esta es una meta alcanzable por ejemplo! Ojalá la puedas aprovechar, así empiezas el 2017 con el pie derecho. Si estás interesado contáctanos para más información: ☎️: 2288-7497 | 8342-9170.

15380312_721814977970473_4636109702679001870_n

¡Qué pases un muy Feliz Año Nuevo, al lado de tus seres queridos y amigos! Te deseo todo lo mejor en este nuevo año que en pocas horas recibiremos. ¡Salud, prosperidad, amor y paz!

Besos,

Marce.

¡Sin secretos para tener una «cintura de avispa»!

Son muchas las mujeres que viven obsesionadas por tener una «cintura de avispa» y esto se lo debemos a nuestras antecesoras que en el pasado hacían cosas impensables por lucir una cintura diminuta. Llevaban corsés tan ajustados que sólo ponérselos ya era un trabajo bastante complejo, y todo por lograr una cintura minúscula, que por siglos fue la tendencia en la industria de la moda y en su cotidianidad. Entre más pequeña la cintura, más atractivas se consideraban, sin importar el dolor y el esfuerzo que era llevar estas piezas tan incómodas por horas y horas. ¡Pobres!

131022_05

Lastimosamente las modas no siempre marcan tendencia a favor de nuestra salud, y lo digo porque he visto que se han puesto «de moda» los corsés de entrenamiento, que con su uso diario se consiguen reducir unos cuántos centímetros de cintura, pero los perjuicios para la salud son indiscutibles, ya que ejercen una opresión en las costillas y pulmones. Incluso se ha llegado a considerar como el causante de dolores crónicos de espalda.

Y no es que tener una cintura pequeña se vea mal en nuestros tiempos, para nada, sigue siendo algo digno de admirar, pero por suerte se pueden optar por ejercicios que te ayudan a moldear esta parte que sigue siendo considerada sinónimo de belleza en el cuerpo de la mujer. ¡Así que olvídate de estos corsés torturadores y mejor ponte a entrenar y a sudar la camiseta, esa es la clave!

Estudios han demostrado que con solo realizar ejercicios focalizados en el abdomen, no vas a perder esa grasa que tanto te molesta en la zona de la cintura. PERO si pones a trabajar TODA la zona abdominal con ejercicios especializados que incluyan los oblicuos, el transverso abdominal y el recto del abdomen, sin duda lograrás los resultados esperados.

¿Pero que ejercicios son los recomendados?

Para este fin te recomiendo el HIIT (High Intensity Interval Training) que es un tipo de entrenamiento que se realiza en intervalos de alta intensidad. Es muy eficaz para quemar grasa y mejorar la resistencia.

En Interactive Fitness Center contamos con un programa de Clases Colectivas dónde impartimos HIIT en diferentes horarios, pensados en que puedas asistir en el turno que más te convenga.

De igual forma ME ENCANTARÍA que pudieras asistir a una clase de prueba, estoy segura que te gustará muchísimo y te decidirás a ponerte metas incluyendo tener ¡la «cintura de avispa» que siempre has querido!

No dudes en escribirme, contactarme, ya sea por acá en el blog, a nuestro Facebook o a nuestros teléfonos –> 2288-7497 | 8342-9170 (Whatsapp) <– 🙂

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.

 

¿Te atreves a hacer planchas con el nuevo #RetoInteractive?

En meses anteriores hicimos dos retos que fueron ¡un rotundo éxito! parece que a mis seguidores les encanta retarse a si mismos. Y es que definitivamente los retos son una buena oportunidad para poner a prueba nuestra fuerza de voluntad. ¡Por eso en octubre Interactive Fitness Center viene con uno nuevo!

¿Te atreves a hacer planchas?

Como leíste en mi entrada anterior, la plancha es un ejercicio muy completo, no tiene mayor dificultad en cuanto a movimiento, más si en la correcta ejecución. Antes de iniciar el reto sería bueno que comenzaras por leer los pasos a seguir para hacerlas correctamente y no caer en los errores comunes.

Hay varios tipos de planchas, la verdad es que es un ejercicio muy versátil, pero voy a explicarte una a una las más usadas y con las que verás resultados si las haces con constancia y disciplina.

¿Listo?

·Plancha con los brazos extendidos: esta es la «clásica plancha». Colócate boca abajo, apóyate sobre los brazos completamente estirados, procura que todo tu cuerpo forme una línea recta desde la cabeza hasta los pies. Las piernas deben de estar rectas sin apoyar las rodillas. Trata de que tu cuerpo no «se caiga», ni levantes el trasero. Destination Abs·Plancha frontal con los codos apoyados: es una versión similar a la anterior, solo que vas a necesitar más fuerza y concentración. Debes colocar los codos en el piso, en línea con tus hombros y mantener tu cuerpo firme. extended-plank

·Plancha deslizando las rodillas: colócate en la posición de la plancha #1, después                 desliza la rodilla izquierda hacia el codo izquierdo, y la rodilla derecha hacia el codo                 derecho.

fitness_168_093·Plancha lateral apoyando el codo: colócate de medio lado, apoya el codo, eleva tu                 tronco, el pie muy firme sobre el suelo.

captura-de-pantalla-2016-09-28-a-las-22-02-57·Plancha lateral con movimiento de brazo: es básicamente igual a la anterior, pero debes extender el brazo que queda sobre ti, y en cada inhalación extenderlo y en la exhalación lo pasas por debajo de tu tronco. Gira la cabeza tal cual tu brazo.

tumblr_inline_mk71agumjt1rrt17t

¿Qué te parecieron?

¡Con estas planchas estarás más que listo para el próximo #RetoInteractive, iniciamos el 1 de octubre! Espera más detalles en nuestro Facebook. ¿Te apuntas?

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.

 

¡Más opciones para ti! E·T·G (Exclusive Training Group)

Dicen que para abrir nuevos caminos es necesario inventar, experimentar, correr riesgos y divertirse…

Y tengo que decir que desde que inicié el proyecto de expandir e incorporar nuevos servicios de entrenamiento en Interactive Fitness Center, no he hecho más que todo lo anterior. Todo para que quienes entrenan con nosotros se sientan acompañados, únicos e importantes al recibir un servicio personalizado, enfocado y de alta calidad.

Parte de impartir nuevas disciplinas es con el objetivo de que más personas se acerquen y puedan tener acceso a nuestro Centro, de manera que realicen la actividad que más les gusta y se ajusta a sus necesidades, en horarios cómodos y a precios accesibles.

Son muchas las personas interesadas en recibir entrenamiento personal, pero en ocasiones se les dificulta afrontar el costo individual de este, por lo que hemos decidido crear un grupo exclusivo de entrenamiento, en el que miembros puedan costear el valor de un entrenamiento dirigido. A este tipo de entrenamiento le hemos llamado: «Exclusive Training Group».

¿En que consiste?

La idea es que sean grupos de entrenamiento de no más de cuatro personas, en donde todos los integrantes, buscan un mismo objetivo o meta y además de ello muestran un nivel físico similar que les permita tener la capacidad de alcanzar la meta establecida. El nivel físico de cada persona será evaluado por medio de una serie de pruebas al inicio del programa.

¿Cómo saber cuál sería tu grupo?  

Podrías buscar identificarte con cualquiera de las siguientes clasificaciones:

Grupo Aprendiz: personas que se están iniciando luego de un periodo largo de inactividad (+ 6 meses), o tienen más de 6 meses de no llevar un plan de ejercicios de forma regular (2-3 días por semana).

Grupo Integral: personas que vienen con un plan previo de entrenamiento y su objetivo es realizar ejercicio con el único objetivo de mantener un nivel físico saludable. El programa de entrenamiento de dicho grupo se desarrolla bajo el principio de un desarrollo integral de cada miembro del grupo.

Grupo Retador: personas que buscan un objetivo específico, ya sea bajar porcentaje de grasa, mejorar fuerza, aumentar masa muscular, mejorar flexibilidad, etc.

Grupo Deportivo: personas que entrenan una disciplina deportiva, ya sea triatlón, ciclismo, atletismo, natación, boxeo, etc, y desean cumplir un objetivo específico en alguna rama deportiva.

_JF_1846-Edit-7.jpg

Entonces sería genial si reúnes un grupo de amigos, familiares, compañeros de la oficina, o quién desees y empezar cuanto antes a recibir un entrenamiento personal en esta modalidad especial, o bien consultarnos si hay grupos a punto de cerrarse donde te podamos incluir.

¿No te parece genial?

Si tienes alguna consulta, por favor no dudes en contactarnos, estaremos felices de atenderte y ayudarte a dar el gran paso de entrenar con nosotros.

 

¡Nos encontramos pronto con más!

Besos,

Marce.

 

Entrenamiento con Kettlebells

¡He vuelto! Sí, sí.. se que los he tenido un poco abandonados aquí por mi blog, pero es que hemos experimentado tantos cambios estos últimos meses en Interactive Fitness Center, la mudanza, la expansión, la contratación de nuevo personal, la inclusión de nuevos servicios… ¡en fin, un sinnúmero de cosas buenas! Pero bueno, ya de vuelta en mi blog y con muchas ganas de compartir mis consejos, artículos interesantes, novedades, recetas saludables y muchas cosas más.

Hace días quería escribir esta entrada, porque me parece súper importante que quienes me siguen y estén deseando ponerse las pilas y entrenar, se familiaricen con todo lo que tenemos y ofrecemos en Interactive Fitness Center.

¿Has visto o escuchado hablar del entrenamiento con las pesas Kettlebells?

¡Son geniales! Las pesas kettlebells o pesas rusas como algunos suelen llamarles, son diferentes a las pesas o mancuernas tradicionales que todos conocemos, lo que las hace distintas es que su centro de gravedad es externo a la mano, entonces esto te permite mayor agilidad, movimiento y coordinación, a su vez hacen que el peso sea más difícil de controlar, pero esto es lo que las hace más efectivas a la hora de entrenar, ya que involucran todo el cuerpo, mejorando el equilibrio, capacidad aeróbica, además fortalecen el cinturón abdominal y por si fuera poco ayudan a tornear, tonificar y desarrollar músculo.

Con las kettlebells podemos lograr un entrenamiento duro, fuerte, pero al mismo tiempo divertido,  porque involucramos movimientos y ejercicios dinámicos. ¡No hay campo para las rutinas aburridas!

Al entrenar con las kettlebells debes ser muy cuidadoso y preferiblemente si no tienes mucha experiencia, es mejor que lo hagas bajo la supervisión de un profesional, ya que al mover tantos kilos las pesas agarran mucha velocidad y podrías tener un accidente si no las utilizas adecuadamente. Por eso te invito una vez más a entrenar con los mejores, te invito a que te unas a Interactive Fitness Center, te prometo que estarás más que feliz de ejercitarte y ponerte en forma con nosotros.

_JF_1971-Edit-12

Síguenos en Facebook, dónde siempre hay muchísima información de valor, compartimos promociones y te mantenemos al tanto del día a día de nuestro gimnasio.

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.

Escoge el calzado perfecto para hacer tu deporte favorito.

 

running

Para realizar cualquier actividad física, no basta con tener ganas, disciplina y tenacidad, también es necesario utilizar los implementos que nos permitan desarrollar adecuadamente el deporte que hayamos elegido.

Es simple: actividades diferentes, zapatos diferentes. Es decir, que para correr no puedes usar las mismas tennis que para jugar voleibol por ejemplo, o no puedes usar las de jugar voleibol para practicar baloncesto, y así sucede con todas las disciplinas.

A la hora de ir a la tienda y comprarte el calzado que necesitas es importante no solo que te gusten y se te vean bien, sino sentirte bien y que cuiden tus pies. Teniendo esto, podrás no solo practicar tu deporte favorito, también lo disfrutarás muchísimo. ¡Dile adiós a las lesiones, ampollas, dolores y fisuras!

Sigue estos pasos y así elegirás el calzado correcto:

Pregunta: preguntar a un experto nunca está de más. Si en la tienda hay alguien que de verdad sepa asesorarte sería genial, al igual que puedes preguntarle a tu entrenador en el gimnasio. ¡Así no metes la pata!

Conoce tu pie: te has preguntado antes ¿cómo es tu pie? La forma de tus pies también determina el tipo de zapatos que necesitas. Pero ¿cómo hago para saberlo? te preguntarás, y mi respuesta es muy fácil: ¡Analiza tu huella! Prueba viendo tus zapatos viejos, o intenta meter tu pie en el agua y luego pisando un cartón o si vas a la playa puedes dejar tu huella en la arena. Si ves la huella completa, probablemente tienes pie plano o un arco bastante bajo, y necesitas soporte en toda la suela. Si ves sólo la parte exterior del pie, tienes un arco alto. Eso significa que necesitas más acolchado para proteger la parte de afuera de tus pies. Y si ves la huella medianamente completa, tienes un arco normal o neutro, ni muy alto ni muy bajo, y necesitas un zapato que combine soporte y acolchado.

No los uses hasta que estén viejitos: ¡Sí yo se que no son baratos! Pero darles mucho uso a las tennis hacen que vaya perdiendo su funcionalidad y su vida útil, por lo que probablemente te vayan a hacer daño. La salud no tiene precio, invierte cada vez que veas que tus tennis se están gastando.

¡Nada de Amazon!: no te arriesgues a comprar por internet. Se que salen mucho más baratos, pero a la hora de comprar tus zapatos deportivos es necesario que te los pruebes, que camines con ellos, que los sientas. Entiende que éstos deben ajustarse perfectamente a tus necesidades.

Confortabilidad ante todo: apenas te los pruebas una sensación de bienestar se apoderará de tu pie, si no es así algo está mal. Las tennis deben de darte espacio para mover tus dedos, no pueden quedarte apretados. Brinca, salta, muévete, sólo así te darás cuenta si tu calzado es el adecuado. Si no es así, no te embarques. Un tip sería comprar medio número más al que usas regularmente, es decir que si eres 37, compra 37.5 o hasta 38 te podría funcionar.

Si sigues mis consejos estoy segura que disfrutarás de cada movimiento mientras practicas tu deporte favorito.

Si tienes alguna duda, yo estaría feliz de poderte ayudar, contáctame ya sea por los comentarios en mi blog o por nuestra página en Facebook.

¡Nos encontramos pronto!

Besos,

Marce.