¿Cómo puedo bajar mi grasa corporal?

YOUR GUIDE TO ORGANICS ONLINE (1)

Siempre he pensado que tener un aspecto físico saludable es importante, ya que causamos buenas impresiones a quienes nos rodean, además de que nos hace sentir felices con nosotros mismos.

Muchas personas al hacer dietas o ejercicio solo se preocupan por la pérdida de peso, ignorando por completo sus niveles de grasa corporal. El estar delgados no es en lo absoluto sinónimo de buena salud. ¿Porqué? Porque podríamos tener los índices de grasa corporal más altos de lo normal sin darnos cuenta.

Claramente nuestro organismo requiere de esta grasa para mantenerse saludable y en perfectas condiciones, ya que es la que permite regular la temperatura corporal, aporta energía y funciona para proteger y aislar a los órganos como si fuese un colchón, además en el caso de las mujeres la grasa corporal es vital en la producción de hormonas. El porcentaje saludable en hombres debe ser del 8% al 19%, y en mujeres del 11% al 21%.

¿Qué debemos evitar? 

Para evitar que los niveles de grasa corporal suban es necesario dejar de consumir alimentos que inducen y elevan estos niveles.

Grasas saturadas: son grasas de origen animal y pueden aumentar los niveles de colesterol malo y por ende diminuir los de colesterol bueno. Como por ejemplo: mantequilla, natilla, crema dulce, tocineta, la piel del pollo, embutidos, etc.

  1. Grasas trans:estas grasas tienen el mismo efecto negativo que las saturadas, pero además de eso se les vincula con el aumento de riesgo de diabetes, enfermedades  cardiovasculares, obesidad, entre otros. Esta grasa se almacena como grasa abdominal, o sea… ¡La odiada «pancita»! Así que dile NO a estos alimentos: galletas,   frituras, repostería, donas, snacks.
  2. Harinas refinadas: este grupo de alimentos es el que con más razón se debe evitar, ya  que no solo aumenta los niveles de grasa corporal sino que además provocan picos altos en los niveles de glucosa e insulina. Evita a toda costa: arroz blanco, pan blanco, pasta, papa, yuca, tortillas de trigo, galletas, repostería, dulces, etc.
  3. Azúcar: ¡La reina de todos los males! ¿Cuántas enfermedades se ven relacionadas con  el consumo del azúcar? ¡Cientos! Evita el azúcar refinado y los productos derivados de  ella.

¿Qué debes consumir para mantener una grasa corporal saludable? 

  1. Proteína magra:son todas aquellas fuentes de proteínas con cantidades de grasa  saludables. Como el huevo, pechuga de pollo sin piel, carnes bajas en grasa, pescados  y mariscos, quesos bajos en grasa, embutidos 98% libres de grasa, lácteos descremados, proteína de soya ó productos a base de soya bajos en grasa (batidos, tofu, semillas, leche, yogurt).
  2. Acidos grasos esenciales: busca los alimentos donde estén presentes el Omega 3 y 6, como por ejemplo: pescados de color (salmón, trucha, sardinas, atún,  macarela, aceite de lino, soya y canola, semillas de linaza, nueces en general, huevos, también alimentos fortificados como galletas integrales, cereales, leche.
  3. Picolinato de cromo: es un derivado del cromo (mineral) y ácido picolínico. Se vende como un suplemento en tiendas especializadas. Ayuda a controlar el apetito, disminuye la ansiedad, aumenta el metabolismo y previene la pérdida de masa muscular. Generalmente la dosis recomendada es aproximadamente 400 mcg al día. Puedes encontrarlo en las tiendas de GNC.

Cómo siempre ten presente que para disfrutar de una vida plena, saludable, libre de dolencias y enfermedades, el ejercicio de la mano con todos estos consejos alimenticios son esenciales para lograrlo.

Si tienes consultas, dudas, o simplemente quieres comentar o compartir esta entrada en mi blog siéntete libre de hacerlo.

¡Nos encontramos muy pronto!

Besos, :*

Marce.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s