¡Disfruta de las fiestas sin remordimientos!

navidad2

¡Llega Navidad! Época para compartir, disfrutar, ilusionarnos y reunirnos con nuestra familia o amigos aprovechando las actividades y fiestas.

También es época donde se acostumbra comer de más, con la esperanza de tener la firmeza de cumplir una que otra promesa de año nuevo, como la típica : «En enero empiezo dieta» o «En enero empiezo a ir al gym». Entones solemos cometer más de un pecado equivalente a kilos ganados que después nos cuesta horrores bajar y hasta nos llegamos a arrepentir de aquellos tamales, de los vasos de rompope, del montón de queque navideño que me comí, de los chicharrones de fin de año, de las cervezas… En fin de todo aquello de lo que nos abusamos por «estar celebrando».

Cómo es mejor prevenir que lamentar entonces me gustaría darte unos consejos que considero útiles para que puedas aplicar y que no te remuerda la consciencia después. 🙂

#1: Aléjate del principal enemigo por excelencia: ¡El azúcar! Busca moderarte y no consumir tantos dulces, como los refrescos gaseosos, galletas, chocolates, queques, etc.; busca alternativas más saludables que no te pasen la factura después.

#2: Olvídate de picar por aquí y picar por allá: modérate cada vez que pasas por la mesa repleta de bandejas y platos con cositas para picar. Uno o dos no hacen daño, pero si te pasas, es ahí donde ya pierdes el control de lo que comes y te resulta difícil parar y decir: ¡Ya no más!

#3: Cuida lo que tomas: no estoy diciendo que no puedas celebrar con una copita de vino, champán o una cerveza. Pero el abuso de licor aparte de lo dañino que es para tu salud, te puede ayudar fácilmente a subir de peso. Esto debido a que la mayoría de estas bebidas traen cantidades considerables de azúcar y calorías. Opta por tomar mucha agua o jugos naturales sin azúcar. ¡No te dan resaca y mejoran tu salud!

#4: Proteínas, grasas y carbohidratos: busca comer proteínas saludables, platillos preparados con carnes magras son ideales en estas fechas, aunque lastimosamente en muchos casos no es lo acostumbrado. Comidas como los chicharrones, tamales, queque navideño, panes y arroces son lo típico en nuestro país. La moderación y la fuerza de voluntad para no sobrepasarte son la clave. ¡Disfruta si excederte!

#5: ¡No dejes para enero lo que puedes hacer hoy!: como te dije antes, en diciembre hacemos promesas de promesas que cumplimos unos cuantos días, con suerte semanas, y de repente, volvemos a los malos hábitos y a la vida sedentaria. ¡Ponte en movimiento desde ya! Así en enero no te va a costar taaaaaaaanto el arranque.

Espero que mis consejos puedan ayudarte a tomar mejores bendiciones y que la famosa «cuesta de enero» no sea doble, económica y la que tienes que subir para bajar los kilitos ganados.

Me cuentas que te pareció esta entrada. ¡Estoy ansiosa por saber de ti!

Besos,

Marce.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s