Sin duda alguna para muchas mujeres estar embarazadas es una etapa inolvidable y maravillosa de sus vidas, es donde se sienten plenas, consentidas y dónde en más de una ocasión se pueden dar la libertad de satisfacer uno que otro antojo sin remordimiento.
Lo ideal sería comenzar a prepararse físicamente antes de quedar embarazada, con la finalidad de estar saludable y en buenas condiciones para enfrentar todos los cambios que suceden tanto a nivel físico, como emocional, durante el embarazo y en el periodo post parto.
¡No eres intocable!
Por muchos años se creía que las mujeres en periodo de gestación eran como «intocables» , se pensaba que debían prácticamente hacer «nada» para no poner en riesgo su salud y la del bebé, todos estos mitos venían acompañados por temores e inseguridades infundadas. Por suerte a través del tiempo de comprobó que el ejercicio durante el embarazo trae innumerables beneficios para ambos, siempre y cuando el embarazo no se encuentre en riesgo, y sea tu médico quién te de la luz verde para ejercitarte de manera moderada.
Durante el embarazo muchas mujeres que son deportistas se plantean si es conveniente seguir con su plan de entrenamiento, por eso siempre es mejor asesorarte con un profesional que pueda valorar tu estado de salud y así hacer las recomendaciones oportunas para tu caso en vista de que todas las mujeres son diferentes y durante este periodo se marcan aún más todas esas diferencias que nos hacen únicas.
¿Qué? ¡Sí y ¿Qué? ¡No!
Es muy normal que te sientas un poco insegura sobre que se puede hacer y que no es recomendable, máxime si estás habituada a un plan de entrenamiento frecuente, pero debes de tener la seguridad de que puedes continuar tal vez no con los mismos niveles de intensidad, pero si de manera constante. A continuación de doy unos consejitos básicos que puedes seguir y a la vez disfrutar de tu embarazo sanamente:
- ¡No te abuses! Que te sientas bien, con energía y ánimo para entrenar no quiere decir que sea conveniente aumentar la intensidad o duración de tu entrenamiento. El ejercicio prolongado produce una disminución en el flujo sanguíneo hacia el útero y se produce un aumento de noradrenalina que origina un estimula las contracciones uterinas y se puede producir un parto prematuro.
- Evita los movimientos que produzcan contragolpe (sacudidas, saltos).
- Controla tu frecuencia cardiaca en los momentos de máxima actividad, de igual manera tu cuerpo te responderá y tendrás que poner toda tu atención a su mensaje, si te sientes cansada, fatigada es momento de parar.
- ¡La comodidad ante todo! Ejercitarte no es sinónimo de torturarte, así que siempre y cuando disfrutes de tu ejercicio tienes todo a tu favor.
- Recuerda calentar tus músculos y articulaciones como mínimo 5 minutos antes de cada entrenamiento.
- Los ambientes muy calientes y húmedos no son aconsejables, al igual que entrenar en tiempos muy prolongados y sudar excesivamente. Durante la actividad física la madre pasa su calor al feto, lo que puede producir una hipertermia fetal.
- Utiliza la ropa adecuada, que te permita moverte con libertad y sobre todo que te permita transpirar.
- No hagas ninguna actividad física extrema. Si antes de encantaba sentirte como una máquina en potencia, pues déjame decirte que tienes que bajar las revoluciones. Olvídate de los deportes extremos o de alto riesgo, mejor inclínate por los que te produzcan bienestar sin tener que esforzarte de más. ¡Ya tendrás tiempo después para desquitarte!
- ¡Agua, agua, agua! Ingerir suficiente agua para prevenir la deshidratación es vital, te estés o no ejercitando.
- La buena alimentación cómo en todo en la vida es primordial. Consumir muchos vegetales, frutas, fibra, granos integrales, lácteos descremados, bajar los niveles de azúcar, de sodio y grasas te ayudarán a tener un embarazo feliz y un bebé saludable.
- Nunca entrenar en ayunas. Comer algo ligero pero que te proporcione energía es lo ideal.
Recuerda que estar embarazada no significa que estás enferma, así que no te tumbes todo el día en la cama y haz ejercicio, por tu bien y por el bien de ese ser hermoso que viene en camino.
En mi próxima entrada hablaremos de un tema súper interesante, siempre relacionado con ejercicios durante el embarazo. ¡No te lo pierdas!
Si te gustó este artículo, coméntalo, compártelo, estoy segura que para alguien será muy útil.
¡Nos encontramos prontito!
Besos,
Marce.